ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
La ruta trazada por China para su desarrollo impacta a nivel global. Foto: XINHUA

China ratifica la confianza en el desarrollo nacional gracias a la unidad en torno al Partido Comunista (PCCH) y a la intensa labor de su pueblo en la construcción de un país socialista moderno en la nueva era.

Así trascendió en el informe sobre la labor del Gobierno, presentado por el primer ministro Li Qiang, en la apertura de la tercera sesión de la xiv Asamblea Popular Nacional (APN), máximo órgano legislativo que inició sus actividades en Beijing, este 5 de marzo, con la presencia del presidente Xi Jinping, y de cerca de 3 000 diputados.

El documento contiene las principales actividades realizadas en 2024, así como las prioridades establecidas para 2025 en el gigante asiático.

En la apertura se conoció que la meta de crecimiento del PIB, prevista para el actual año, se estableció en cerca del 5 %.

El Primer Ministro presentó el informe sobre la labor del Gobierno. Foto: Pérez López, Yesey

2024: CONSOLIDACIÓN DE LA ESTABILIDAD DEL PAÍS

El desarrollo del país el pasado año fue calificado como «extraordinario», a partir del crecimiento en los indicadores económicos, la estabilidad en el empleo y en los precios, el equilibrio en la balanza de pagos, y la garantía de mejores condiciones de vida del pueblo.

Uno de los logros más significativos en el orden económico fue el crecimiento del PIB del 5 %, equivalente a 134,9 billones de yuanes. Además, las reservas de divisas superaron los 3,2 billones de dólares.

El Premier explicó que los resultados fueron alcanzados aun cuando se mantienen impactos negativos de las dinámicas externas, así como otras complejidades propias de la nación.

Destacó la influencia decisiva de la ejecución de políticas fiscales y del paquete de políticas dispuestas en septiembre pasado, por el Buró Político del Comité Central del PCCH.

Entre las principales actividades realizadas se encuentran la profundización de las reformas y la promoción del desarrollo impulsado por la innovación. También, el planeamiento integral del desarrollo urbano y rural, de los servicios de interés social, la protección del medioambiente, así como el fortalecimiento en la actividad de gobierno.

Algunos de los resultados destacados fueron el mantenimiento de la tasa de desempleo urbano, aproximadamente en un 5,5 %, creando más de 12 millones de puestos de trabajo.

Se alcanzó cerca del 40 % de energía generada a partir de fuentes no fósiles, y se produjeron más de 13 millones de autos propulsados por energías renovables. 

Previo a la sesión, los diputados respondieron preguntas de la prensa sobre diferentes temas. Foto: Pérez López, Yesey

PLANES PARA 2025

En su intervención, el Premier destacó otras metas en el desarrollo del gigante asiático.

Entre los objetivos propuestos están la creación de más de 12 millones de empleos urbanos y la producción de más de 700 millones de toneladas de granos.

Resultan prioridad, igualmente, el crecimiento de los ingresos personales en correspondencia con el avance económico y la mejora continua del medioambiente.

El Primer Ministro explicó que estas metas han sido formuladas a partir de la consideración integral del contexto nacional e internacional.

Entre los desafíos mencionados están los cambios «sin precedentes» en el contexto internacional, con posibles impactos negativos en ámbitos como el comercial y el científico-tecnológico.

Se referenciaron posibles efectos adversos del unilateralismo y del proteccionismo, de las obstrucciones al comercio multilateral y del incremento de las barreras arancelarias.

El año 2025 marca la conclusión del XIV Plan Quinquenal (2020–2025). En ese sentido, el Premier llamó a obrar para la aplicación completa de las nuevas concepciones del desarrollo y su promoción con alta calidad para la nación.

El cumplimiento de las prioridades y metas colocará a la nación en un sólido camino para iniciar el XV Plan Quinquenal, previsto hasta 2030.

La ruta trazada por China para su desarrollo impacta a nivel global, tanto por sus relaciones comerciales como por el creciente alcance de sus estrategias de cooperación con otros países.

Salida de los participantes en la apertura de la sesión, realizada en el Gran Palacio del Pueblo, en Beijing. Foto: Pérez López, Yesey
Un oficial saluda la retirada de los ómnibus con los diputados de la Asamblea. Foto: Pérez López, Yesey
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Fabio dijo:

1

5 de marzo de 2025

17:51:37


No hay forma en que las principales potencias imperialistas puedan detener el avance del pueblo chino, bajo la dirección de su Partido Comunista. El impulso que ha adquirido el desarrollo de esta gran nación hace que cualquier medida para frenarlo que apliquen los centros de poder imperialista, esté condenada al fracaso desde su propia concepción. Incluyo en esta afirmación a los famosos aranceles de Trump y su deseo de desplazarlos de América y de otros mercados. Como decimos en Cuba: los chinos se le fueron entre las piernas al imperialismo internacional y más nunca este se empatará con ellos. Vivir para ver!