ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner

En línea recta, más de 12 700 kilómetros distancian a La Habana de Beijing. En términos de horario, medio día separa el transcurrir de las personas que habitan las capitales de Cuba y China. Sin embargo, la historia y el presente muestran cómo esas distancias y diferencias pueden acortarse. Más allá de latitudes y longitudes, en Cuba existe una huella de la cultura china que nació hace siglos, y que se extiende y diversifica hasta hoy.

Esa capacidad de crear cercanías se fortaleció en 2024, cuando la labor cubano china en la sociedad, la economía y el desarrollo ha sido especialmente relevante.

Más allá de la intención de resumir, que a veces está implícita en la conclusión de cada periodo, proponemos un recorrido por aspectos trascendentales que fueron posibles gracias a voluntades y hechos concretos.  

UN AÑO DE MAYORES INTERCAMBIOS

La intensificación de los intercambios de alto nivel ha permitido fortalecer los vínculos y adoptar nuevos acuerdos.

En La Habana fueron recibidos, por las máximas autoridades de Cuba, el coronel general He Weidong, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCH) y vicepresidente de la Comisión Militar Central; el comisario general Wang Xiaohong, consejero de Estado y ministro de Seguridad Pública; Li Shulei, miembro del Buró Político, del Secretariado del Comité Central y jefe del Departamento de Propaganda del PCCH; y Luo Zhaohui, presidente de la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo de China (Cidca), entre otros visitantes.

En La Habana se realizó la XIII Reunión de la Comisión Mixta para la Cooperación en Ciencia y Tecnología entre ambos gobiernos. Foto: José Manuel Correa

Todos los encuentros reforzaron la continuidad en las relaciones, que han sido descritas por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del PCC y Presidente de la República, «en un excelente nivel entre nuestros partidos comunistas, nuestros gobiernos, nuestros pueblos y nuestras instituciones militares». Como muestra de los vínculos entre ambos Partidos, se realizó en Cuba el vi Seminario Teórico, que propició la consolidación de estos eventos como oportunidades para analizar temáticas de interés común.

MÁS COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO

La transición energética es una de las prioridades nacionales en la Isla, con elevado impacto en la vida de la población y el desarrollo de la economía; un proyecto con el protagonismo de la nación asiática. Las actividades incluyeron el donativo de tres parques solares fotovoltaicos, y el envío de los primeros componentes de una gran inversión, para la construcción de 92 parques de más de 21 megawatts de potencia cada uno; así como el donativo de piezas y accesorios para grupos electrógenos, como parte del Proyecto de Equipamientos y Repuestos de Generadores Eléctricos Distribuidos para Cuba.

En La Habana se realizó la xiii Reunión de la Comisión Mixta para la Cooperación en Ciencia y Tecnología entre ambos gobiernos, uno de los momentos sectoriales clave. En la ocasión se acordó el aumento de la cooperación científico-técnica en inmunología molecular y neurociencias; así como la creación de capacidades conjuntas para la respuesta a emergencias en el sector de la Salud.

Un hito de la biotecnología de nuestro país se fundó en tierra china: la empresa BioBridge Medical Technology. Foto: BioCubaFarma

Un hito de la biotecnología de nuestro país se fundó en tierra china: la empresa BioBridge Medical Technology, perteneciente a BioCubaFarma y de capital 100 % cubano, que posibilita el surgimiento de un nuevo modelo en el que se insertarán proyectos innovadores, de acuerdo con el criterio de directivos del sector.

La cooperación tuvo otros hitos, entre ellos, la aprobación de una ayuda integral del país asiático, con la donación de más de 20 000 toneladas de arroz, así como asistencia financiera. 

La Embajada de Cuba en China destacó, en su resumen anual, la revitalización del intercambio en todos los ámbitos: económico, comercial, científico técnico, turístico, educativo, jurídico, académico y cultural.

La transición energética es una de las prioridades nacionales en la Isla, con elevado impacto en la vida de la población y el desarrollo de la economía; un proyecto con el protagonismo de la nación asiática. Foto: Ramón Barreras Ferrán

MÚLTIPLES VÍAS PARA REDUCIR LAS DISTANCIAS

Cuando el 17 de mayo tocó tierra cubana el avión de Air China, en el Aeropuerto Internacional José Martí, no se estaba reinaugurando solamente un puente aéreo, sino que se concretaba el trabajo conjunto para potenciar, más que distancia, cercanía. Así lo calificó el miembro del Buró Político, Manuel Marrero Cruz, primer ministro cubano: «Esta no es una acción aislada, es resultado del fortalecimiento de las históricas relaciones que vienen desarrollándose entre nuestros Partidos y Gobiernos».

La exención de visados para ciudadanos chinos con pasaportes ordinarios que viajen como turistas a Cuba y la declaración del país asiático como país invitado de honor a FitCuba 2025 son parte de la ruta de acercamiento.

Casi al concluir el año, el embajador chino en Cuba, Hua Xin, anunció la exención de las tarifas de visa para los ciudadanos cubanos. En enero compartió la noticia del incremento, en más del 50 %, del turismo desde su país.

La cooperación tuvo otros hitos, entre ellos, la aprobación de una ayuda integral del país asiático. Foto: Balán Neyra, Jorge Juvenal

En 2025, Cuba y China celebrarán el aniversario 65 del establecimiento de las relaciones diplomáticas, reafirmación de que son buenos camaradas, amigos y hermanos.

«Incluso el viaje más corto no se puede terminar sin dar el primer paso. Incluso la tarea más trivial no se puede completar sin tomar acciones.» Esta frase del filósofo Xun Zi fue citada por Xi Jinping en uno de sus discursos.

El viaje entre Cuba y China no es corto en términos geográficos; pero la cercanía hoy es mayor gracias a los pasos dados en la ruta hacia la comunidad de destino compartido, que supera cualquier distancia.

ESCALAS EN LA RUTA DE 2025

Nuevos hitos en las relaciones de Cuba y China tendrán lugar durante 2025. Significan la continuidad de los acuerdos alcanzados y, en todos los casos, contribuirán al fortalecimiento de las relaciones entre los dos países, para beneficio de ambos pueblos. Destacamos cuatro de ellos, por su trascendencia, alcance y por la capacidad de generar futuros nexos.

En 2025, ambos países celebran 65 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas.  El 2 de septiembre de 1960, Cuba se convirtió en el primer país del hemisferio occidental en establecer relaciones diplomáticas con China, en el inicio de un camino de diálogo que ha conducido a la creación y fortalecimiento de lazos.

Foto: Granma

En la clausura de la pasada Feria de Turismo se anunció a China como país invitado de honor a la 43 edición de este evento, que tendrá lugar en La Habana, del 1ro. al 5 de mayo de 2025. Autoridades nacionales y chinas expresaron la voluntad de trabajar en conjunto para garantizar el éxito de la venidera cita.

Para lograr el cambio de su matriz energética, Cuba cuenta con el apoyo de China, calificado como fundamental por directivos de ese sector. Con la colaboración de la nación asiática, en 2025 se pondrán en marcha decenas de parques solares, y se desarrollarán otros proyectos de energías renovables en esferas estratégicas.

El fortalecimiento de los vínculos de cooperación y de comercio es una de las perspectivas en las relaciones cubano-chinas para 2025, a partir de los acuerdos existentes en la biotecnología, la educación, la cultura y el deporte, así como el intercambio comercial en diferentes ámbitos. 

El intercambio cultural también recibió un importante impulso en el 2024. Foto: Toni Piñera
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Basilio Garcia dijo:

1

13 de enero de 2025

02:46:34


Me parece bien todo lo expuesto y me satisface q así sea, pero sigo pensando q es poco, teniendo en cuenta las inmensas posibilidades de China o comparándolo con lo q hacen en otros países q realizan el viaje por caminos diferentes y para dar una idea expongo lo siguiente: ._ China es una enorme potencia y Cuba tiene una posición geográfica, infraestructuras y talante para acometer grandes proyectos de desarrollo cientifico_ técnicos, economicos, comerciales etc. ._ China posee grandes plataformas de comercio online q venden en todo el mundo, sin embargo no en Cuba, mientras q hay plataformas intermediarias de ventas online para Cuba procedentes de Amazon, q la mayoría de las veces venden productos chinos. ._ China es líder en las energías fotovoltaicas y se agradece todo lo q hace en la instalación de parques fotovoltaicos en Cuba, pero pienso q podrían establecer comercios q vendieran al por menor in sito u online. ._ China vende autos, triciclos, motos, bicicletas, patinetas eléctricas al mundo entero, no entiendo por q, seguimos importando algunos de estos desde EEUU o Europa de combustibles fósiles, mientras pudiéramos hacerlo desde China. Pudiera poner muchos ejemplos más, pero no es el propósito, con estos basta para dar una idea de por q, pienso q aun hay muchas posibilidades no empleadas y no tengo ni idea de las razones, ya q somos tan afines y q vamos en la misma dirección por el mismo camino.

Carlos Vilaseco Garazo dijo:

2

13 de enero de 2025

11:56:14


Hola China demuestra que en el socialismo pervive el amiguismo y la solidaridad!

William mora Álvarez dijo:

3

13 de enero de 2025

20:06:24


Vivan los gobiernos de Cuba y China por una buena hermandad ,solidaridad para contrarrestar ese bloqueo genocida y brutal contra el pueblo de cuba.