El fortalecimiento de la cooperación y la colaboración en el sector de los medios de comunicación como elemento de interrelación imprescindible para el Sur Global, con el objetivo de establecer redes basadas en los principios comunes, fue centro de las palabras de Dilbert Reyes Rodríguez, director en funciones del Periódico Granma, durante el Foro de Cooperación de Medios de Comunicación China-América Latina y el Caribe 2024, que sesiona esta semana en Brasil.
Diario del Pueblo, periódico de mayor alcance en China, y el Monitor Mercantil, plataforma brasileña de innovación en temas económicos, son los organizadores del evento, en el que participan medios de prensa de la Isla y también de México, Argentina, Perú, Panamá, Ecuador, Honduras y Uruguay.
Frente a una audiencia de directores y editores de plataformas de diferentes perfiles, Reyes Rodríguez anunció el nacimiento del proyecto Diarios de Navegación, dedicado a la promoción de la historia, el presente y las posibilidades futuras de la relación entre los pueblos de Cuba y China, hecho con el cual se celebra el camino hacia el aniversario 60 de la fundación del Periódico Granma, aprovechando su integración a nuevos puentes para la comunicación, la cultura y la verdad.
En Brasil se lleva a cabo el Foro de Cooperación de Medios China/ALC 2024.
— Confirmado.net (@confirmadonet) October 16, 2024
La cooperación, intercambio, aprendizaje mutuo son vitales en estos tiempos. @PDChina pic.twitter.com/ths63iFLKe
Elogió también la puesta en marcha de iniciativas como la propia Red de Noticias de la Franja y la Ruta, y la presentación del sitio Voces del Sur Global, que coordina la Agencia Prensa Latina, miembro del consejo de la Red de Noticias de la Franja y la Ruta.
«Junto a algunos medios y periodistas de la región, también estudiamos otras posibilidades para establecer nuevas alianzas que, bajo el principio del respeto mutuo, trasciendan fronteras y describan las realidades de nuestros pueblos», señaló.
Como parte de ese empeño, un memorando de entendimiento fue firmado por la dirección de los periódicos Granma y Diario del Pueblo, en agosto, durante el Foro Global de Medios de la Ruta y la Franja, en Chengdu, celebrado en China.
En esta ocasión, además de Granma, se encuentran presentes en Brasil la subdirectora de la multiplataforma Ideas Multimedios, Indira Andrés, y la vicepresidenta de Información de Prensa Latina, Luisa María González.
Durante la jornada de este miércoles, las intervenciones abordaron las complejidades del momento actual en el mundo, caracterizado por los incesantes cambios, la inestabilidad y una marcada incertidumbre en la economía y otros ámbitos, aspecto desarrollado por la vicepresidenta del Diario del Pueblo, Hu Guo, quien defendió la pertinencia de divulgar las historias de cooperación entre los dos pueblos, y reflejar la amistad que les une, reseña Prensa Latina.
El director del Monitor Mercantil, Marcos de Oliveira, por otra parte, remarcó las diversidades presentes en América Latina y el Caribe en términos económicos, sociales y culturales; y mencionó de manera especial a Cuba y al bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos.




 
                        
                        
                        
                    

 
            



COMENTAR
Basilio Garcia dijo:
1
22 de noviembre de 2024
06:09:50
Basilio Garcia dijo:
2
22 de noviembre de 2024
06:41:17
Responder comentario