ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Tony Piñera

Como estelas de recuerdos e impresiones de la larga gira que realiza el Ballet Español de Cuba, que dirige el maestro Eduardo Veitia, por China, con el espectáculo Yo soy Cuba, van quedando atrás algunas plazas importantes, luego de las exitosas presentaciones en Cantón.

Son ellas las ciudades de Chengdu –capital de la provincia de Sichuan-, muy conocida por albergar el Centro de Conservación de los Pandas gigantes-, que en miles de objetos, fotos y otras propagandas inundan la ciudad.

Allí el BEC actuó ante un público muy receptivo en el Gran Teatro de Sichuan, donde dejo alegría a granel, con el baile atractivo, variado y casi perfecto, plagado de cubania, que enseñan los jóvenes danzantes, y la contagiosa música que traspasa fronteras del grupo Son D’Estilo, dirigido por el maestro Enrique Collazo e integrado por destacados músicos y cantantes que llenan de cubania las presentaciones.

Desde allí pusimos rumbo a Yinchuan, capital de la Región autónoma de Ningxia que limita al norte con Mongolia, una zona bastante desértica, pero en la cuenca del rio Amarillo se cultivan muchas frutas: manzanas, uvas y melones... Una hermosa y gran ciudad, que a su vez es tranquila, dada por la forma de ser de sus habitantes, gentiles y amables, pero que en el interior del Teatro Popular de Ningxia cambiaron, batieron palmas y ovacionaron lo cubano con mucho amor.

El camino llevo después al BEC a una ciudad muy importante en la historia de China: Xi’an, en la provincia de Shaanxi. Un lugar mágico, desde su mismo nombre que significa Paz eterna, donde se respira la modernidad, pero en la que a cada paso se surge el pasado. En construcciones tradicionales, como esas gruesas murallas que aun protegen parte de la ciudad, el campanario de Xi’an, la Torre del Tambor, la Pagoda gigante del ganso salvaje, templos de otros tiempos, con el estilo del paraíso de la dinastía Tang, que gobernó entre el año 618 y 907,  que la distinguen de otras.

Es que fue el sitio de residencia de los emperadores, y en particular de Qin Shi Huang, quien logró unir muchas etnias dispersas y en guerra, para ir formando, lo que sería más tarde este gran país: China. Es, además, conocida en el mundo porque cerca de esta ciudad se encontraron, en los años 80 del pasado siglo los famosos Guerreros de Terracota, que mando a construir el emperador Qin, para que lo protegieran en su tumba, un lugar muy visitado hoy, y también porque es el extremo más oriental de la famosa Ruta de la Seda…

En el hermoso Teatro Popular de Xi’an, construido el pasado siglo, en el estilo de la dinastia Tang que inunda toda la zona, de suave colorido, con formas arquitectónicas y dibujos llamativos se presentó el espectáculo Yo soy Cuba, inteligente y elegante coreografía de Eduardo Veitia, donde aparece nuestra Isla caribeña, su historia, sus bailes y música, cambiando por dos horas el ambiente.

El público, animado con el calor cubano, -que sumo grados al local en este tiempo-, el colorido y la presencia de una obra de muchos valores, donde en una parte se reflejan ellos mismos, por constituir un eslabón de nuestra nacionalidad, atrapó una vez más al auditorio que agradeció con creces el regalo visual, bailable y musical que tanto anhelan desde aquí.

Ahora espera Beijing…

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Teresa dijo:

1

9 de septiembre de 2024

05:58:38


Muy bueno el artículo de Toni, al leerlo, es como si estuvieras allí y sientes la magia del lugar. En hora buena. Vuelve a resurgir después de mucho tiempo.