ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Volleyballworld.com

A Noslen Díaz y Jorge Luis Alayo cuesta trabajo verlos perder, porque se sabe, y ellos son conscientes, que tienen para más. Pero el deporte de alta competición es veleidoso, y para premiar las cualidades necesita que estas se expongan sin altibajos, máxime en un Campeonato Mundial. Sin embargo, aun cuando ya están fuera de la cita del orbe, también es difícil una crítica.
En la madrugada de ayer, los estadounidenses Chaim Shalk y James Shaw, ubicados en el lugar 20 del ranking mundial, dejaron en octavos de final al dúo cubano, al vencerlo en un reñido desafío, definido con parciales de 21-19 y 22-20.
Fue un duelo de alta exigencia táctica, en el cual ninguna de las dos duplas resultó superior en la net a la otra, de ahí que el ataque les diera 26 puntos a cada una, y el bloqueo favoreciera, por la mínima (2-1), a los ganadores. De igual forma los errores no forzados mostraron un emparejamiento, pues cada formación incurrió en diez.
La diferencia estuvo en el servicio, con el que Shaw logró cuatro de los cinco que se anotó su mancuerna, por dos la antillana. De ese quinteto de aces, tres fueron en el segundo set, y terminaron pesando en el desenlace de 22-20, pues los caribeños llegaron a tener ventaja de tres puntos, pero dos unidades directas por el saque de Shaw, quien por esa vía anotó otro tanto más en la postrera manga, hicieron desaparecer el liderazgo cubano en ese parcial.
Díaz y Alayo llegaron a tener el último periodo en sus manos, cuando la pizarra les favorecía por 20-19, pero la defensa de campo de sus rivales y el único bloqueo efectivo de ese tiempo, también de Shaw, les cerraron la puerta de los cuartos de final, en Adelaida, Australia.
En el primero, también les faltó esa estabilidad que requiere el máximo nivel, y un bache en la mitad de ese tiempo, les costó el 21-19 con el que cerró.
No hay reproches para unos muchachos que se entregan en cada salida como si fuera la última, que le han regalado a Cuba los mejores momentos del voleibol y de una disciplina colectiva en los dos últimos años. Han terminado en la justa mundialista con su mejor resultado en tres presentaciones a ese nivel, pero lo más importante es que hay calidad para seguir el camino. Noslen Díaz Amaro y Jorge Luis Alayo Moliner son fuertes candidatos a un podio mundial, sin descartar el olímpico de 2028, en Los Ángeles.
En la propia jornada en la que concluyeron los cubanos su paso por la lid, también dijeron adiós dos de los binomios favoritos: el de Cherif y Ahmed, bronce bajo los cincos aros en Tokio-2020 y hoy en la sexta plaza del ranking del planeta, y los números uno del mundo, los noruegos Anders Mol y Christian Sorum. Catar cedió ante la agrupación francesa de Rotar y Gauthier (17 en el listado del orbe), por 15-21, 21-16 y 23-21; en tanto, los punteros cayeron ante los alemanes Nils Ehlers y Clemens Wickler (ranqueados en el puesto 13), por 16-21, 21-18 y 16-14.
La alta competencia siempre está llena de noticias y cree poco en grandes avales, aunque siempre tiene asientos reservados. A cuartos de finales han llegado cuatro de los diez primeros del ranking: los suecos Holting y Andersson (3) y Ahman Hellving (5 y campeones olímpicos en París-2024), los brasileños Evandro y Arthur Lancy (4) y los checos Perusic y Schweiner, que son octavos y defiende su título mundial de la edición anterior, en Tlaxcala, México.

EEUU

Estadisticas

CUBA

26

Ataque

26

2

Bloqueo

1

2

Servicio

1

10

Errores

10

 

EEUU

Puntos

Ataque

Bloqueo

Servicio

Shalk

20

19

0

1

Shaw

13

7

2

3

 

Cuba

Puntos

Ataque

Bloqueo

Servicio

Alayo

19

16

1

1

Díaz

11

10

0

1

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.