En la serie nacional de beisbol, Holguín sigue en racha de victorias y anda por siete desafíos consecutivos celebrando éxitos ante su público, para consolidarse en la segunda posición del torneo.
En el Calixto García, los Cachorros holguineros derrotaron por 18-8 a los Toros de Camagüey y completaron la única barrida de esta semana en la serie. Yasiel González, botó la pelota por décima vez en la temporada, y también llegó el cuadrangular número 100 en Series Nacionales de Lázaro Cedeño.
Wilson Paredes ganó su cuarto juego de la campaña y Michel Cabrera salvó su séptimo, para reafirmarse como líder en ese departamento: dos buenos lanzadores, claves en la aspiraciones de los holguineros de avanzar a la postemporada.
Pese a esta barrida, el líder sigue siendo el Cocodrilo. Ayer Matanzas venció por 5 a 4 a los Gallos espirtuanos con un trío de anotaciones en la primera entrada, por doblete impulsor de Eduardo Blanco y un sencillo de Yariel Duque, que trajo a dos compañeros a casa, para mantener la ventaja.
Gran parte del éxito de los matanceros en la campaña está en su staff de lanzadores, sobre todo en el promedio de embasados por inning (WHIP), líderes del torneo hasta la fecha con un impresionante 1,36; mientras que el general de la serie es de 1,63.
En el beisbol actual, dominado por la analítica y la búsqueda constante de ventajas, el WHIP es una estadística insdispensable en la efectividad de un lanzador, y se obtiene a razón de: bases por bolas más hits por entrada lanzada; lejos de ser una simple métrica, el WHIP se ha convertido en un indicador crucial para entender quién controla el juego desde la lomita.
¿Qué hace tan especial al WHIP? A diferencia del PCL (efectividad), que puede verse influenciada por la defensa o la suerte, el WHIP se enfoca en el control puro del lanzador, en su capacidad para evitar que los bateadores se embasen. Un WHIP bajo es sinónimo de dominio, de mantener a raya la ofensiva rival, mientras que un WHIP elevado sugiere problemas de comando y dificultades para limitar el tráfico en las bases.
Un lanzador con un WHIP consistentemente bajo es un activo valioso, capaz de minimizar las oportunidades de carrera para el oponente. Pero el WHIP no es solo un número aislado. Su verdadero valor se revela al combinarlo con otras estadísticas avanzadas que buscan aislar la influencia de la defensa y la suerte, permitiendo una evaluación más precisa del talento individual del lanzador.
En cada partido, los managers y coaches observan atentamente el WHIP de sus lanzadores. Un aumento repentino puede ser una señal de alerta, indicando una posible lesión, un cambio en la mecánica de lanzamiento o una pérdida de confianza. El WHIP se convierte así en una herramienta para la toma de decisiones en tiempo real, permitiendo ajustar la estrategia y realizar los cambios necesarios para mantener el control del juego.
El auge del WHIP no solo ha transformado la forma en que los equipos analizan y gestionan a sus lanzadores, sino que también ha enriquecido la experiencia de los fanáticos. Ahora, los aficionados tienen acceso a una métrica que les permite comprender mejor el juego, apreciar la importancia del control y evaluar el verdadero valor de cada lanzador.
ANOTACIÓN POR ENTRADAS
26 DE JULIO |
C |
H |
E |
|
ART |
101 004 013 |
10 |
13 |
2 |
IND |
140 200 013 |
11 |
15 |
1 |
G: J. Rodríguez (2-2). P: J. A. García (0-1) Jrs: D. Miranda, A. Sánchez (2), A. Cosme |
SEGUNDO JUEGO |
C |
H |
E |
|
ART |
041 000 0 |
5 |
6 |
0 |
IND |
000 020 0 |
2 |
4 |
0 |
G: L. Ocle (2-0). P: A. Vargas (0-1).
|
JOSÉ A. HUELGA |
C |
H |
E |
|
SSP |
001 002 001 |
4 |
10 |
3 |
MTZ |
310 000 01x |
5 |
11 |
0 |
G: Y. Pérez (1-0). P: L. Forteza (0-2).
|
GUILLERMÓN MONCADA |
C |
H |
E |
|
SCU |
300 037 003 |
16 |
14 |
2 |
LTU |
011 000 500 |
7 |
13 |
4 |
G: O. Acuña (4-1). P: R. Rodríguez (0-2). Js: J. Pelegrín (1) Jrs: R. Sánchez (3), Y. Izaguirre |
CALIXTO GARCÍA |
C |
H |
E |
|
HOL |
017 131 113 |
18 |
15 |
0 |
CMG |
005 000 030 |
8 |
10 |
2 |
G: W. Paredes (4-1) P: E. Cruz (0-4) Js: M. Cabrera (7) Jr: L. Cedeño, Y. González, J. Bravo, E. Magaña, A. Poll, R. Almanza, Y. Pomares, Y. Pérez |
CRISTÓBAL LABRA |
C |
H |
E |
|
IJV |
000 000 000 |
0 |
5 |
2 |
PRI |
010 000 10x |
2 |
7 |
0 |
G: L. Reyes (2-3). P: S. Sánchez (0-8). Js: Y. García (4) |
NGUYEN VAN TROI |
C |
H |
E |
|
GTM |
301 002 110 |
8 |
9 |
1 |
GRM |
000 110 202 |
6 |
9 |
1 |
G: A. Cobas (1-1). P: A. Ricardo (2-2). Js: L. Castro (4) Jrs: D. Casi, A. Sánchez |
5 DE SEPTIEMBRE |
C |
H |
E |
|
CFG |
011 001 003 |
6 |
15 |
1 |
MAY |
000 200 001 |
3 |
5 |
1 |
G: H. González (2-0). P: Y. Martínez (4-3). Js: Y. Leiva (2) Jr: F. Alfonso |
COMENTAR
Responder comentario