ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En el stand de Velo Cuba, en la ii Feria Internacional del Deporte, las bicis de bambú se llevan las palmas de quienes acuden a esta convocatoria. Foto: Endry Correa Vaillant

Velo Cuba surgió hace poco más de una década para empoderar a las mujeres sobre la mecánica de bicicletas. Actualmente es una empresa de ciclomovilidad, con una gama de servicios comprometida con la inclusión y el cuidado y protección del medio ambiente.

Por estos días, su equipo participa en la II Feria Internacional del Deporte de Cuba, espacio que consideran ideal para dar visibilidad a las bicicletas de bambú, al sistema de bicicletas públicas, y establecer colaboraciones con otros emprendimientos, tanto privados como estatales.

Suharmi Leal Pertierra, especialista comercial de Velo Cuba, contó a Granma que la empresa nació en 2014, dotando a las mujeres de las herramientas principales de la mecánica de bicicletas, hecho no muy común; si bien hoy día «trabajamos en el empoderamiento de todas las personas».

Explicó que «son una empresa de ciclomovilidad. Hacemos cicloturismo y gestionamos el sistema de bicicletas públicas de La Habana Vieja (Ha’bici), el primero de su tipo en la ciudad».

«Una vez al mes hacemos un proyecto con niños, adolescentes y adultos, libre de costo, en el que se les enseña a montar bicicleta, y a hacer una mecánica simple: poner una cadena, limpiarla, coger un ponche».

Cuenta que «tenemos una escuela de ciclomovilidad, aprobada por el Ministerio de Educación Superior. Enseñamos a desarrollar su propio emprendimiento: mecánica de bicicleta, mensajería empresarial y comercial, y elementos básicos de administración», agregó.

Pero lo más llamativo en el stand de Velo Cuba son sus bicicletas de bambú. La idea de introducirlas en el país fue concebida por la presidenta de la empresa, Nayvis Díaz Labaut, tras estudiar su proceso de fabricación.

«El proyecto se pudo materializar hace dos años. Participamos en un concurso que nos dio el financiamiento para llevar a cabo esta idea. Hicimos un taller de cuatro ediciones, una minifábrica de bicicletas de bambú, e identificamos, gracias al Jardín Botánico de Cienfuegos, que de las 28 especies existentes en Cuba, solo dos eran compatibles. Es así que surgieron las bicicletas de bambú de adultos y las de balance, que tenemos en Velo Cuba», detalló la gestora comercial.

Velo Cuba ha recibido el apoyo de la Oficina del Historiador, mediante la cual han tenido colaboraciones, donaciones y facilidad para participar en concursos.

«Seguimos buscando financiamiento para poder hacer la fábrica y un parque de bicicletas en el cual trabajemos el sistema de bicicletas públicas y el cicloturismo y, en un futuro, también poder comercializarlas», recalcó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.