ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Dilson Herrera le dio jonrón y triple al pitcheo tunero. Foto: Feniba

Si se siente por el beisbol, lo menos que se puede experimentar es vergüenza. Pero no porque los Leñadores de Las Tunas hayan perdido dos partidos consecutivos por ko en la I Serie de las Américas, sino porque lo que está ocurriendo ahora allí, en Nicaragua, es parte de una saga, casi interminable, que lamentablemente ha acostumbrado a la pelota cubana a perder. Y eso, a pesar de una estrategia nacional que, tras dos años, no ha dado ningún fruto.

Ayer Las Tunas cayó, por 12-1, ante Caimanes de Barranquilla, de Colombia, el único equipo que no había ganado un partido en la lid, y que antes de ese enfrentamiento tenía ocho carreras en tres salidas, y ahora hizo 12 en siete innings. El día antes sucumbió, por 15-2, frente al invicto del certamen, Curazao. Es decir, 27 anotaciones en 14 capítulos, a más de dos por inning. Entre esos dos encuentros no pasaron de siete jits, o lo que es lo mismo, 3,5 por juego.

Está al borde de la eliminación, en un torneo de muy baja calidad, de la cual escapa la nómina nicaragüense, pues la nación anfitriona ha convocado a su selección nacional, a fin de prepararse para el clasificatorio del vi Clásico Mundial, el próximo mes; y el pedigrí de mlb de varios peloteros de curazoleños.

El que estamos viendo en la Serie de las Américas dista mucho de ser el elenco tunero que nos hace vibrar en nuestras campañas domésticas. El de hoy, por mucho que se haya preparado en el Latinoamericano, está totalmente fuera de forma. No digo que en condiciones óptimas hubiera ganado todos sus compromisos, pues la pelota es muy veleidosa; pero de lo que sí estoy seguro es de que no luciría tan frágil, sin herramientas y sin propuestas sobre el terreno.

Ya sabemos que este es un deporte en el que, si no se juega, las posibilidades de éxito en cualquier torneo son casi nulas, y los tuneros llevan desde julio sin un partido. Claro que eso era sabido, como también se conocía que sus rivales acababan de terminar sus ligas profesionales. Así que la saga, ahora con versión leñadora, estaba anunciada que continuaría.

Hoy Las Tunas va a su último duelo preliminar, ante Argentina, obligada a vencer, pero aun ganando pudieran no entrar entre los cuatro que continúan en competencia.

 

LA ÉLITE, EL 15 DE MARZO

Trascendió ayer que la III Liga Élite comenzará el 15 de marzo, en Las Tunas. Se jugará con el mismo formato de la segunda versión, con 40 juegos por equipos, y play off de siete juegos para semifinales y finales, en mayo.

Pinar del Río, Industriales, Ciego de Ávila, Las Tunas, Granma y Santiago de Cuba serán los elencos protagonistas, cada uno con 32 peloteros. De ellos, 22 serán del conjunto que clasificó y los otros diez serán refuerzos. Los que lleguen a fortalecer esas nóminas serán escogidos el día 7 de febrero, y el congresillo técnico se celebrará el 10 de marzo.

De los diez refuerzos, seis serán del listado aprobado por la Comisión Nacional, y cuatro podrán ser elegidos, por los mentores, sin tener que haber integrado sus equipos en la 63 SNB.

También se conoció que la Isla no estará en la Copa Antillana, en Puerto Rico, por las exigencias vigentes para Cuba en cuanto a la tramitación de visado hacia Puerto Rico.

 

ESTADIO SOBERANÍA

 

C

H

E

COL

102 160 2

12

12

0

LTU

100 000 0

1

4

2

G: Oddy Núñez. P: Danny Betancourt. Jrs: Dilson Herrera y Darío Borrero

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Juan Carlos Gòmez Quevedo dijo:

1

28 de enero de 2025

05:37:52


A cualquier carro se le poncha una goma e incluso las cuatro gomas, es verdad que el equipo Tunero se ha mostrado muy mal pero eso no le quita el mérito de ser los mejores de Cuba, si en lugar del equipo Tunero hubiera ido otro equipo cubano ahora mismo estuviéramos diciendo que eso pasa por no mandar al de las Tunas, así que podrán estar en malas formas, podrán perder muchos juegos pero eso no le quita el gran mérito de ser los mejores y todos los sabemos, siempre no se puede ganar porque todo el que participa en esos eventos van con la misma idea de ganar pero no siempre se puede, hoy nos tocó la pelota de púa y el bate de arena pero mañana estoy más que seguro que tendremos el bate de hierro porque los peloteros cubanos tienen alta moral y grandes principios y no tienen que avergonzarse por perder par de partidos, ellos son y seguirán siendo los mejores.

Manu Respondió:


28 de enero de 2025

22:21:33

Otro fanático regionalista,,señor la pelota en cuba no sirve, ya quedó en el pasado

Popue dijo:

2

28 de enero de 2025

08:15:18


Cambiemos lo que es necesario cambiar. Los resultados de Las Tunas, es el reflejo de la calidad de nuestros beisbol actual. Hágase una luga de desarrollo y empecemos por una liga profesional de 4 equipos.

Playgame dijo:

3

28 de enero de 2025

08:53:35


Por muy mala forma y baja preparación que tenga el equipo no justifican los dos ko consecutivos. Nunca antes una selección de Cuba había recibido semejante humillación y claro que duele porque éste equipo incluía 5 jugadores del Cuba que fué al Premier 12 y otros con experiencia internacional.

Lázaro Levantate y anda dijo:

4

28 de enero de 2025

09:42:10


Oscar la interminable saga internacional de la pelota cubana comenzó desde que cambiaron por capricho el guión NACIONAL en la serie 52 (2012--2013) donde por arte de magia dejaron interruptos al 50 % de los actores incluyendo a protagonistas principales que se ganaban con su esfuerzo sobre el terreno en la clasificatoria participar en el Juego de las Estrellas y después sin ninguna explicación NO le PERMITÍAN PARTICIPAR en la 2 FASE, cada cierto tiempo le han hecho retoques para complacer algunos empeorarando siempre el drama que nunca más a satisfecho a los aficionados. La segunda parte de su artículo es la estocada mortal para salir de los 12 primeros del ranking mundial. La Liga Élite tienen que JUGARLA lo MEJOR de lo MEJOR que se encuentre en el PAÍS. ¿Qué CALIDAD puede TENER y ASPIRAR un evento que por obra y gracias del REGLAMENTO le dan la prerrogativas a los equipos clasificados de incluir 22 peloteros de su roster sin INTERESAR su RENDIMIENTO o si tuvo PARTICIPACIÓN o NO? Para mi una Serie Elite deberían ser de solamente CUATRO EQUIPOS con 25 PELOTEROS en NÓMINAS que se puedan escoger de cualquier parte del país.

Juan dijo:

5

28 de enero de 2025

09:50:14


Bueno, ya esto mete miedo. Así no

Alberto dijo:

6

28 de enero de 2025

10:08:42


Escuché que el próximo representante de Cuba en la serie de las Américas será el campeón de la liga élite. No estoy de acuerdo, debe ser campeón de la SNB el cual está en competencia adicionando algunos refuerzos que se destaquen en el torneo. Espero que se rectifique esa decisión

Agustin dijo:

7

28 de enero de 2025

10:46:15


A quién culpar de este y anteriores desastres? Es el beisbol nuestro deporte nacional y en manos de las autoridades del gobierno. Qué pasa ? Seámis críticos!!!

JEGC dijo:

8

28 de enero de 2025

10:54:54


Ilusos los que esperaban otro resultado. Dos fuera de juego a 7 innings por parte de los equipos que nos creíamos que eran los más débiles. Gran parte de este fiasco a los aficionados, se lo deben nuestros periodistas y narradores deportivos que siguen haciéndonos creer que la serie nacional tiene calidad. Cada vez que el equipo CUBA (díganle como le quieran decir) sale al exterior a competir, hace un peor papel. Y seguimos diciendo que tenemos que aprender de los errores. Hasta cuando será. En cualquier momento no invitarán más al CUBA a ninguna serie por la desastrosa calidad de su juego.

Juanma dijo:

9

28 de enero de 2025

11:46:43


Mientras no exista un Plan nacional de entrenamiento, donde se desarrollen las bases o el ABC del beisbol de igual manera para todos los equipos se seguirán cosechando estos malos resultados, es verdad que el éxodo de peloteros afecta pero también es verdad que no se puede ganar nada desde el regionalismo. Pregunto donde están las bases de la escuela cubana de pitcheo? Quizás en un clásico el nivel este alto de verdad pero esta serie de las Américas era para ganarla con el 15-16 de cualquiera de las provincias. Hasta que no se haga un trabajo basado en la ciencia de verdad seguiremos de hazme reír en el beisbol. Sin ofender a nadie, estoy seguro que por ejemplo Danny Betancourt es campeón olímpico de Atenas 2004, 21 años después es lo mejor que se puede llevar a un evento de estos? ojo no digo que estamos perdidos por él, pero si por el método que existe, una serie nacional donde la media de velocidad es 84 millas, es evidente que no hay aplicación científica en esos entrenamientos. Digan que fueron a refrescar, a comprar y listo.

Un amigo sincero dijo:

10

28 de enero de 2025

12:31:58


Si dista mucho de ser el equipo Leñadores de la Serie Nacional, ¿ quiénes son entonces Extraterrestes perdedores ? Este es el flamante equipo REFORZADO que se preparó para un papelazo más en la Serie de las Américas, acéptelo periodista, ha sido un desastre más !!! No debían entrevistar más a entrenadores y directores de equipos nacionales porque da vergúenza lo que hablan y lo que vemos después. ! Insólito !

Evergis Garcia Rodriguez dijo:

11

28 de enero de 2025

12:45:51


Buenos días familia, Cuba tiene que despertar del sueño que vive en el béisbol, Tiene que adentrarse en el béisbol moderno, buscar asesoría técnica y tratar de hacer un equipo semiprofecional qué participe en varias ligas, y pagarles a los peloteros un salario digno para que tengan incentivos por el cual competir. Saludos soy Cubano y me duele la debacle del béisbol Cubano.

Lázaro Tito Valdés León dijo:

12

28 de enero de 2025

14:30:41


Ahora lo justificamos todo, mal preparados, demasiado descanso no juegan desde tal fecha, los demás equipos si estaban jugando, o sea una cosa es en Cuba con los equipos que se conforman jugando cinco o seis juegos en los eventos provinciales, que después se da paso a la serie nacional con más lagunas que positividades, Las Tinas no cualquier equipo de los que hoy conforman las nominas de la serie nacional ya no puede jugar con esos equipos porque nos hemos estancado de una forma tan pasiva y profunda que hasta los minusválidos nos van a aganar. Además hay que atender mejor a los deportistas, estimularlos con mejores salarios, que jueguen de noche, no a pleno sol, cambiar los métodos de dirección, que los mentolres tengan mejores conocimiento del juego y no sigan con la incapacidad de mantener lo que hace un siglo ya esta fuera de combate. Además cambiar los integrantes de la Comisión Nacional de béisbol que nunca se les vio en un terreno de pelota, así vamos a cambiar y dejarnos de pensar que siempre tenemos que ganar todos los juegos y los demás equipos se chupan el dedo gordo.

Jose Cuervo dijo:

13

28 de enero de 2025

16:37:27


¿Liga Elite?, donde esta la elite, CHISTE o burla, tiene que llevar a los INDUSTRIALES. Las tunas CAMPEON NACIONAL imaginate El resto, nada SE VERAN HORRORES.