ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Juan Carlos Sulbarán silenció los maderos tuneros. Foto: Tomada de honkbal.nl

Después de lo que parecía la resucitación, al vencer a Panamá en su segunda salida, el equipo de los Leñadores de Las Tunas se fue del área de cobertura ante el elenco de Curazao, anoche, en la tercera jornada de la i Serie de las Américas.

Creo ciegamente en el axioma beisbolero de que un equipo no es tan bueno cuando está ganando ni tan malo cuando está perdiendo. Sin embargo, una imagen como la de ayer deja muy mal parada a la pelota cubana, sea el torneo que sea.

Es cierto que los tuneros enfrentaban a una selección que, aun cuando varios de sus peloteros ya doblaron por la esquina del estrellato, tienen la sabiduría y el oficio que les ha dado su presencia –con resultados, por demás– en la mlb estadounidense, y algunos todavía con actividad en Ligas Menores de ese beisbol.

También es verdad que, ante esos mismos jugadores curazoleños, el equipo nacional cubano tampoco ha podido hacerse justicia, incluso desde el ya lejano 2011.

Lo cierto es que Juan Carlos Sulbarán, desde la lomita de Curazao, dejó sin filo las hachas del Balcón del Oriente y, al propio tiempo, sus compañeros hicieron trizas al pitcheo adversario, pegándole con mucha facilidad a todo el que pasó por la tabla de lanzar, entre el tercero y el cuarto capítulo.

Por tercer día consecutivo, el abridor cubano no pasa del primer tercio del partido, y en esta ocasión el castigo fue

despiadado. Los pitchers aceptaron 15 inatrapables y, para colmo, también falló la defensa, no solo por los dos errores, sino también porque no llegaron soluciones ante lances que no comprometían. Por ejemplo, uno de los mejores guantes, y de los más felinos reflejos que han pasado por la pelota cubana en la antesala, es el de Yordanis Alarcón; pero ayer no se le vio bien en la esquina caliente; tampoco estuvo cómodo Denis Peña en la custodia del jardín izquierdo.

Los Leñadores tienen ahora balance de una victoria y dos derrotas, y hoy se enfrentan a los colombianos Caimanes de Barranquilla, quienes todavía no han podido ganar en tres desafíos.

Queda el consuelo de que una victoria, ya sea ante esos reptiles o frente a Argentina, mantendría a los actuales campeones de la Mayor de las Antillas en la competencia. Hasta ahora, la posibilidad es el cuarto puesto, que los dejaría jugando en el cruce semifinal con el líder, que debe ser Curazao. Aunque puede pasar cualquier cosa, por lo visto hasta ahora, no creo que Las Tunas pueda con ese oponente.

ESTADIO SOBERANÍA

C

H

E

LTU

000 020 0

2

3

2

CUR

008 700 x

15

16

2

G: Juan Carlos Sulbarán, P: Dariel Góngora

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos dijo:

1

27 de enero de 2025

07:46:25


Realmente lucieron mal, también es verdad que hace meses no se juega pelota lo cual no entiendo. Cambiaron el calendario por un sueño y no una realidad. El clima es nuestro y no cambia.

AAD dijo:

2

27 de enero de 2025

08:03:43


Tremendo consuelo... esperanza de ganar un juego a equipos mas debiles para pasar a la proxima ronda. Si ese es el mejor equipo de la Serie Nacional, hay que seguir trabajando y fuerte tanto en pitcheo como defensa por los bajos resultados mostrados hasta el momento. Solo trabajando y haciéndolo bien lograremos salir del hueco, porque es mas que un bache, en que nos encontramos.

Alejo Silva dijo:

3

27 de enero de 2025

15:01:56


Mas que el bosque, les faltó el hacha. Que desastre.

Lázaro Tito Valdés León dijo:

4

27 de enero de 2025

16:41:31


Lo que pasa es que formamos un equipo lo ponemos a prepararse, se refuerza, sabemos que en todas las edades y en todos los deportes hemos perdido mucho terreno, dejaron de jugar hace algún tiempo, entonces siempre van a estos torneos bajo la presión que hay que clasificar, hay que estar entre los primeros, señores acaben de darse cuenta que los demás países tienen mejor deporte que nosotros, que los deportistas van presionados a que hay que ganar, acaben de darse cuenta que nosotros estamos en crisis en muchas cosas y eso les hace perder concentración, antes eramos los reyes, recorríamos muchos países preparando al equipo, cuando se enfrentaban con los contrarios ganaban porque los conocían, hoy no sabemos como queda el campeonato de ningún equipo, no conocemos las estadísticas y seguimos con el mismo librito ya borroso de que hay que ganar, de que hay que quedar en tal o más cual posición, por favor tomen un poco de agua, reflexione, cambien a unos cuantos dirigentes del INDER que ya no dan más y dejen a un lado el championismo. Cuando se van a dar cuenta que los que están jugando al sol están dando lo mejor, dentro de poco si seguimos permitiendo la salida de los deportistas para otros equipos internaciones, nos vamos a quedar solo con los pioneros hasta que suban de edad.

Jose Cuervo dijo:

5

27 de enero de 2025

20:43:48


Oscarito, que mal esta el béisbol en Cuba, que se esta haciendo, más de una década de decadencia sin un resultado positivo, 15 a 2 contra una islita que quizás tenga 400 mil habitantes y sabe Dios su torneo nacional cuantos equipos tiene. SOLUCIONES POSITIVAS es lo que se necesitan.

Julio ricardo infante dijo:

6

27 de enero de 2025

21:43:54


Y para que mandan equipos de beisbol a los campeonatos, es bochorno lo que dan. Se aprecia que juegan sin ánimo, no justifiquen porque varios de los lanzadores son del llamado equipo Cuba y a todos le han dado durooooo. Solo a Civil de las Tunas no le dieron. Bochornoso lo que estoy viviendo en vivo en Nicaragua, tres juegos en el estadio para que me bucheen. Por dios todo está destruido