sancti spíritus.–Cuando ya directivos, especialistas, técnicos, entrenadores y glorias deportivas han ejercido, en la mitad del archipiélago, su soberano derecho a opinar, en intercambio provincial acerca del anteproyecto de Ley del Sistema Deportivo Cubano, sigue fluyendo, conforme a lo previsto, el cronograma correspondiente a ese importante proceso.
Así lo dijo Raúl Fornés Valenciaga, vicepresidente primero del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder), al concluir un análisis que puso de relieve la capacidad de los espirituanos para prever, preguntar, escuchar, alertar, y proponer en torno a una norma jurídica llamada a perdurar en el tiempo.
«Porque este es el momento de estudiarla bien, de opinar, de sugerir, para que sea una ley robusta, que nos identifique; pero que, además, nos comprometa con su correcta implementación», expresó Fornés.
Subrayó que la discusión ha sido muy rica en las cinco provincias orientales, y en Camagüey, Ciego de Ávila y Sancti Spíritus, «con elementos que fortalecen o enriquecen la propuesta».
Minutos antes, había reiterado que la futura norma «debe sentar cimientos en el empeño por reimpulsar las potencialidades que tenemos en la base, a favor de resultados superiores a escala territorial, nacional e internacional».
Por eso, exhortó a trazar compromisos desde ahora, en áreas e instalaciones deportivas, combinados, escuelas, direcciones municipales y otras estructuras, para originar una verdadera revolución dentro del ámbito deportivo y en los barrios, conforme a lo que ha sugerido Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, entre cuyos diputados se debatirá la propuesta, en la venidera sesión de julio, en coincidencia con la rendición de cuenta del Inder.
A propósito del debate, convocó a sepultar «la mentalidad de que el Estado nos dé todo. Tenemos que aprovechar mejor nuestras potencialidades para generar ingresos por medio de distintas alternativas, incluyendo un uso más inteligente de las instalaciones con que contamos».

















COMENTAR
Responder comentario