ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Archivo de Granma

La Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) anunció la exaltación de la villaclareña Leonor Borrell al salón de la fama de ese deporte, que reconoce a sus más destacas figuras en la historia.

El próximo 17 de mayo se oficializará su elección, junto con otros estelares exjugadores y un técnico, en la ceremonia que acontecerá en Baréin, sede del Congreso de la FIBA. Borrell acompañará a Ruperto Herrera como únicos cubanos reconocidos con la especial distinción.

La inmensa mayoría de los técnicos y aficionados ni lo piensan al destacar a Leonor Borrell como la más sobresaliente jugadora cubana de todos los tiempos. Desde 1979 hasta 1995 no hubo victoria en la que no tuviera una actuación descollante.

Cuando se disponía a encarar la faena olímpica de Atlanta-96 llegó, de forma imprevista, la consagración que, como mujer, esperaba hace tiempo: ser madre.

El periodista Enrique Montesinos relató en estas páginas que, desde que apareció en los Juegos Escolares, siendo una niña, se pudo observar en ella la estirpe de los estelares, y tras cuatro temporadas en esa categoría, en 1979, con 16 años, resultó inobjetable su presencia en la selección de mayores.

Arrancó por todo lo alto, pues, sin ser todavía de las grandes protagonistas, participó en el único certamen continental en que se ha podido batir a Estados Unidos: el de los Juegos Panamericanos de Puerto Rico-1979.

Recorrió otros tres Panamericanos, cuatro Juegos Centroamericanos (todas de oro) y nada menos que seis Centrobasquet (siempre campeona). Fue olímpica en Moscú-1980 (sexta plaza), y en Barcelona-1992, con el meritorio cuarto lugar.

Los campeonatos mundiales contaron con su maestría en cuatro citas. En la de 1986 no pudo ser más brillante: mejor anotadora y líder en rebotes, y fue elegida entre los diez deportistas más distinguidos del año en Cuba. Pero fue la siguiente edición mundialista, en Malasia-1990, la que produjo, con su importante concurso, el hecho histórico para el baloncesto femenino nacional: medalla de bronce.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.