El voleibol es uno de los deportes que no deja de revolucionarse. Han sido varias sus modificaciones en los últimos 25 años, en función de hacerlo más atractivo para el público, en cuanto a espectáculo, y también a fin de mostrarlo más sugerente frente a las trasmisiones televisivas.
Algunos cambios al principio fueron criticados; pero hoy, con un juego sumamente dinámico, y con partidos que por lo general no pasan de dos horas, terminaron por probar su valía.
Por ejemplo, llevó el tope de puntos de 15 a 25 y, a pesar eso, los duelos se hicieron más cortos y rápidos. ¿Cómo? La solución del rally point, desde 1999, con el que cada acción efectiva se lleva a la pizarra, sin el antiguo cambio de bola, posibilitó los desenlaces de los encuentros con una considerable economía de tiempo.
Otro aporte fue la introducción del líbero, casi una contra medida al rally ponit, que hizo el juego más ofensivo. Este jugador, además, representa la posibilidad de que voleibolistas de menor estatura compartan la cancha con los habituales gigantones. Muchas veces esa figura, por su defensa, es decisiva en el resultado final.
La Federación Internacional de Voleibol agregó otras tres modificaciones, en vigor desde este año. La primera precisa que los jugadores del equipo en posesión del servicio podrán ubicarse libremente en cualquier posición del campo de juego en el momento en que se realiza el golpeo. Esto evita que se cometan faltas en la rotación que cuestan puntos, pues, hasta ahora, tenían que respetar las posiciones por las que rotaban.
La segunda prohíbe, a los jugadores del elenco que saca, levantar sus manos por encima de la cabeza en el momento del golpeo, hasta que el balón haya cruzado la red hacia el campo rival. El primer árbitro del partido advertirá al capitán del equipo que incurra en esa acción, si la considera intencional.
La Federación Internacional de Voleibol también determinó que solo el balón proveniente del primer toque puede ser recuperado, total o parcialmente fuera del espacio, con las mismas condiciones que se indicaban en las reglas anteriores. El balón enviado a la zona libre adversaria, proveniente del segundo o tercer golpe, no será recuperado, y se juzgará como balón fuera al cruzar el plano de la red.
COMENTAR
Jesús Monet Mendoza dijo:
1
14 de enero de 2025
22:23:13
Responder comentario