Ya los Leñadores de Las Tunas tienen plantilla oficial para la i Serie de las Américas de Beisbol, a partir del próximo día 24, en las ciudades nicaragüenses de Managua, Masaya y León.
Aunque había expectativas por conocer esa nómina, no es sorpresa que de los 11 refuerzos que la integran siete sean lanzadores, pues es el área más vulnerable de cualquier elenco que participa en los torneos domésticos.
Fortalecen la lomita de los campeones nacionales, bajo las órdenes del mentor Abeysi Pantoja, los pitchers Raymond Figueredo, Frank Herrera y Andy Vargas, de Industriales; el santiaguero Dany Betancourt, y los zurdos Geonel Gutiérrez, de Artemisa; Dariel Góngora, de Camagüey; y Yoannis Yera, de Matanzas.
El holguinero Nelson Batista se une a los receptores tuneros, como lo hará su coequipero Yordan Manduley en el cuadro, junto al granmense Guillermo Avilés y el jardinero santiaguero Yoelquis Guibert.
Por los verdirrojos estarán sus enmascarados Yosvani Alkarcón y Rafael Viñales; sus jugadores de cuadro Yudier Rondón, Roberto Subillán Baldoquín, Jean Lucas Baldoquín, Yordanis Alarcón y Yunior Otero y el Leñador mayor: Danel Castro. Los patrulleros serán Denis Peña, Yunieski Larduet, Héctor Castillo, y los lanzadores: Eliander Bravo, Alejandro Meneses, Alberto Pablo Civil, Kenier Ferraz y Rodolfo Díaz.
Las Tunas debuta ante Nicaragua, y desde el día 25, en salidas consecutivas, se medirá ante Panamá, Curazao, Colombia y Argentina. El 29 serán las semifinales, entre el primer lugar de la fase preliminar y el ocupante del cuarto, y el segundo contra el tercero. Los ganadores decidirían el título el 30, y los perdedores el tercer escaño.
Este es un torneo que organiza la Asociación de Beisbol de las Américas, y permite que las naciones que no están en la Serie del Caribe tengan un espacio para que sus campeones vistan los colores nacionales.
Para el beisbol de la región es vital el éxito de esta lid, pues podría instalarse como el evento cumbre de la zona. Antes de su estreno, la Serie ha lanzado esa aspiración. El solo hecho de que Nicaragua, tierra de bolas y strikes y pasión por el bate y la pelota, sea su primera anfitriona, es un sello de calidad organizativa, desde su apasionada afición hasta el montaje del torneo.
COMENTAR
Anibal García dijo:
1
8 de enero de 2025
22:24:07
Carlos dijo:
2
12 de enero de 2025
10:05:05
Responder comentario