ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Cuba compartirá el grupo G con Cabo Verde, Eslovenia e Islandia. Foto: Ricardo López Hevia

El equipo cubano masculino de balonmano ultima detalles en su preparación de cara a la edición 29 del Campeonato Mundial de la disciplina, con sede en Croacia, Dinamarca y Noruega.

Su última participación en citas del orbe se remonta a 2009, en la que los cubanos ocuparon el puesto 20. Sin embargo, la mejor actuación fue la de 1999, cuando lograron incluirse entre los ocho mejores. En esa fase cayeron ante Suecia, elenco que terminó con el trofeo de campeón de esa cita.

En esta ocasión, comparten la llave g con Cabo Verde, Eslovenia e Islandia. No salen como favoritos para dominar el grupo, pero sí con el aval suficiente en pos de alcanzar un buen desempeño.

El sistema de competencias establece que los tres primeros conjuntos de cada uno de los ocho grupos clasifican a la Main Round, por lo que una victoria les pudiera garantizar seguir en la pelea por mejorar ese puesto 20 de Croacia-2009.

«Nuestro objetivo fundamental es ganar un partido en la fase de grupos, a fin de avanzar a la ronda de 24 equipos, y a partir de ahí trabajar día a día», dijo a Granma Jover Hernández, director técnico del equipo.

«Estamos en un grupo complicado, pero en el que podemos dar guerra. Eslovenia es cuarto lugar de los Juegos Olímpicos de París, Islandia tiene gran tradición y experiencia en estas competencias, y Cabo Verde es un elenco en desarrollo, como nosotros, pero que suma dos participaciones seguidas en mundiales», afirmó Hernández.

Es la vigesimotercera ocasión en que Islandia participa en lides del orbe –la octava consecutiva–; y la oncena de Eslovenia, las tres últimas a la hila. Además de su cuarto lugar olímpico en París, posee el bronce mundial de 2017.

Cabo Verde viene en ascenso, y ha logrado la clasificación en las tres últimas ediciones (en 2021 tuvo que retirarse del certamen, tras numerosos casos positivos de la covid-19), periodo en el que, por primera vez, alcanzó el podio en su torneo continental con la medalla de plata.

«Nuestro equipo es totalmente novel en estas lides, pero con muchos deseos de hacer. Por eso vamos a dejarlo todo en cada partido», enfatizó el DT cubano.

Varios expertos consideran que el duelo entre cubanos y caboverdianos definirá el tercer clasificado del grupo g.

Como mencionábamos recientemente, gran parte del conjunto de la Mayor de las Antillas trabaja junta desde los Panamericanos Junior de 2021, y se ha mantenido un núcleo importante en las victorias en el Campeonato de Naciones Emergentes y en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador, ambos en 2023, y en el Campeonato de Norte y Centroamérica del año pasado.

La selección antillana se ha ido preparando en Europa. Sostuvo partidos con los equipos de Saint-Cyr, Grand Poitiers y Reze, en Chatellerault, Francia; y en Croacia, lo hará ante Argelia (hoy), Kuwait (9) y el club RK Porek (10), comentó Jover Hernández.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

14 de enero de 2025

12:53:40


La meta que debería tratarse el entrenador debería ser un poco más optimista que aspirar a ganarle a Cabo verde y dar ya por derrotas los otros dos encuentros del equipo cubano, además porque se olvida de que si pasa de tercero le tocará enfrentar en la segunda ronda uno de los equipos que lideraron sus respectivos grupos y esa pelea es peor aún que no forzar y luchar por ganar algún otro partido y pasar de segundos.