Los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París-2024 fueron el epicentro del deporte a nivel mundial en el año que culmina. En la cita parisina se reunieron los mejores atletas de cada continente, para inscribir sus nombres en el Olimpo.
En 2024 fuimos testigos de grandes hazañas, como el quinto oro olímpico, en una misma prueba individual de manera consecutiva, conquistado por Mijaín López, o el récord mundial en salto con pértiga del sueco Armand Duplantis.
Fue también el adiós para icónicas figuras como el tenista español Rafael Nadal y la velocista jamaicana Shelly-Ann Fraser-Pryce.
Además, antes y después de París-2024, se vivieron otros grandes eventos, como los campeonatos mundiales de natación, judo, ciclismo, levantamiento de pesas y atletismo (en pista cubierta) y torneos regionales de gran impacto global, como la Eurocopa y la Copa América de Fútbol.

Primeras veces en París
En París-2024, las delegaciones de Botsuana, Dominica, Guatemala y Santa Lucía ganaron sus primeras medallas de oro de la historia Olímpica, por intermedio de Letsile Tebogo (200 m), Thea Lafond (triple salto), Adriana Ruano (foso) y Julien Alfred (100 m), respectivamente.
La argelina Kaylia Nemour hizo historia como la primera gimnasta africana en ganar un título olímpico; el sudcoreano Kim Woojin es el primer arquero que conquista tres medallas de oro en una única edición en citas bajo los cinco aros.
El ciclista belga Remco Evenepoel se convirtió en el primero que gana, en una misma edición olímpica, las pruebas de contrarreloj y de ruta. Además, se coronó en la contrarreloj en el Campeonato Mundial, apenas mes y medio después del doblete en la capital francesa.
Cindy Ngamba fue la primera atleta refugiada que logra una presea olímpica.

COMENTAR
Responder comentario