Recuerdo los años en los que el voleibol llenaba la Ciudad Deportiva capitalina con aquellos vibrantes partidos frente a Italia, en la Liga Mundial, hoy Liga de las Naciones (VNL), en la cual el equipo antillano iniciará su tercera incursión el 11 de junio.
Cuba organizó esas lides con asistencias récord de aficionados respecto a otras sedes. Un supervisor de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB), antes de cada serie –viernes y sábados en la noche– verificaba el cumplimiento de lo exigido en el Manual de la competencia, y comprobaba el éxito en el montaje del certamen.
Las transmisiones televisivas, en más de una ocasión fueron felicitadas y reconocidas por la fivb, que pudo apreciar cómo se creó, alrededor de la cancha de voleibol, un ambiente sano, alegre, masivo y recreativo para la afición, calificada como la mayor del clásico, a veces más numerosa que la del Maracanazinho brasileño.
Cuba muestra seriedad en el montaje de competencias internacionales. Baste citar la más reciente, justo tras el paso del potente huracán Rafael, cuando más de 400 patinadores, entre ellos campeones mundiales, animaron complacidos la gran final del World Skate Marathon Tour. Lo mismo se puede decir de la carrera Marabana, que en este 2024 se consolidó como una de las convocatorias más sugerentes de estas pruebas en el mundo,
La Liga de las Naciones, en su venidera edición, solo tiene como sede de sus tres semanas eliminatorias a Canadá, Brasil y Estados Unidos, por el continente americano; China y Japón, por Asia, y el resto son ciudades de países europeos, entre ellos Francia, ganadora en 2024.
Si en la Liga Mundial La Habana albergaba a un colectivo rival, por lo regular, desde su llegada los miércoles, con regreso los domingos, podría hacerlo con la vnl, solo que en cada uno de esos días habría partidos, pues se acogerían a cuatro selecciones. La Federación Cubana, junto a la Dirección del Inder y Cubadeportes, podrían analizar la posibilidad de solicitarle a la fivb que la capital de los cubanos sea también una sede en América.
Sería un regalo para la afición, pues la escuadra nacional masculina, que mantiene a la totalidad de sus regulares jugando en ligas foráneas, y en la pasada campaña estuvo a punto de clasificar para París-2024, hace tiempo que no se presenta ante su público en el Coliseo habanero. Ahí siempre se disfruta de un espectáculo de altísimo nivel competitivo, y los voleibolistas podrán sentir el aliento de ese jugador clave en la victoria, que es su propia gente.

















COMENTAR
Octavio Jesús dijo:
1
24 de diciembre de 2024
08:46:03
Luar Hdez dijo:
2
30 de diciembre de 2024
19:43:50
Responder comentario