Presentar la mejor forma deportiva durante casi un año, y competir en tres eventos, implica un notable esfuerzo para los voleibolistas del cuadro principal cubano, quienes en la actualidad juegan en el extranjero.
Jesús Cruz, director técnico de la selección nacional, está consciente de lo difícil que resulta, por ejemplo, tener a hombres que lleguen a la final del clásico en Italia, pues eso se convierte en un problema, dado el poco tiempo que media para prepararse hasta el inicio de la Liga de las Naciones (VNL). «Esa situación la tenemos en cuenta siempre, pero nos va a seguir golpeando con los voleibolistas que llegan a la discusión del título en sus ligas».
Los antillanos deben competir primero con la VNL y después el Campeonato Mundial. «Son dos torneos muy exigentes, y si cumplimos con mejorar en la VNL, no queda mucho tiempo entre su cierre y el comienzo del certamen del orbe. Va a ser una etapa en la que todos tendremos que poner el 100 % para que salga un buen resultado.
«Los muchachos tienen más experiencia, estamos comenzando el ciclo, pero para mantenerse en el primer nivel hay que obtener victorias en él. Miguel Ángel López ahora se desempeña en Japón, debe mejorar su trabajo de la VNL este año. Roberlandy Simón, Osniel Mergarejo, Marlon Yant y otros que integraron el elenco, seguimos sus actuaciones en varias ligas. La selección, en papeles se ve bien, pero la realidad la tendremos más cerca de la fecha de inicio de la VNL, pues las lesiones en 2024 nos golpearon antes de entrar en ese certamen.
«La meta en el Mundial es discutir con Estados Unidos el primer lugar del grupo D, sobre Colombia y Portugal, para pasar a la siguiente fase. Estos dos últimos no tienen nada que perder, así que debemos salir dispuestos a vencerlos».

















COMENTAR
Responder comentario