
Las chicas del baloncesto cubano se alistan para competir en el Centrobasket femenino FIBA-2024. Este evento regional, que organizará la ciudad mexicana de Irapuato, entre el 5 y el 10 de noviembre venidero, reunirá a ocho equipos de Centroamérica y el Caribe, y las cubanas buscarán acceder a las semifinales para garantizar uno de los cuatro cupos disponibles para el fiba Américas-2025.
Aunque la nómina cubana para afrontar este evento no se ha anunciado oficialmente, el profesor Márgaro Pedroso, director del conjunto, confirmó a Granma algunos nombres que hacen pensar que nuestra selección podrá llegar a la competencia con las armas necesarias para concretar el objetivo.
Anisleidys Galindo, después de su pausa por la maternidad, destacó en los pasados Juegos Panamericanos, y ahora está en excelente forma para integrar el equipo. La experimentada pinareña ha sido la capitana de cuanto equipo nacional ha integrado, y será la responsable de guiar el accionar del quinteto desde la duela, con su habitual excelencia en la dirección de juego y buena toma de decisiones sobre cuándo pasar o en qué momento buscar el aro.
Otra de las curtidas baloncestista que debe estar con el elenco es la espirituana Yamara Amargo, para muchos, la mejor jugadora de Cuba en la última década. Su presencia en la selección nacional pasa por la recuperación de una lesión que la aqueja, pero nadie pone en duda que su presencia en la nómina es una bujía de inspiración para las jóvenes promesas del plantel. Tanto Galindo como Amargo podrán brindarle a nuestro quinteto la maestría y la picardía que los años le han brindado.
Entre las jóvenes destaca Isabela Jourdain, quien con solo 20 años se coronó en la Copa de Portugal 2023-2024, con el club Sport Lisboa Benfica. La habanera mide 1,85 m de estatura y suma tres temporadas en el baloncesto portugués, tanto con Benfica, y con el club de propaganda da Natação. Ahí fue líder en rebotes, en 2022-2023, con 12,1 por juego.
Otra cubana que milita en el Baloncesto de Portugal es la santiaguera de 21 años Nahomis Vargas. A pesar de su corta edad, esta explosiva ala pívot indómita integra la selección nacional desde el Preolímpico de las Américas de 2019. Su juego agresivo y efectivos será determinante en las aspiraciones cubanas.
Por otra parte, la avileña Rachel Contreras, la más reciente incorporación de Batanecas, de la Liga Mayor de Baloncesto Femenino de El Salvador, ha demostrado su calidad con el equipo cubano. La pívot de 1,84 metros de estatura debutó con su club actual en el Torneo Apertura 2024 Copa Tigo Sports, con la victoria de su conjunto.
Cuba no afrontará un torneo fácil ni mucho menos, no obstante, contará con una nómina capaz de mostrar variantes en cada situación del juego. De acuerdo con el sorteo de la competencia, nuestra selección, medallistas de bronce en la edición de 2022, aparecen ubicadas en el grupo a, junto a las escuadras de Costa Rica, El Salvador y Puerto Rico, campeón del certamen en las tres últimas ediciones.
En la otra llave fueron ubicados los equipos de Islas Vírgenes Estadounidenses, Guatemala, República Dominicana y las anfitrionas mexicanas, actuales subcampeonas.

















COMENTAR
Ramon dijo:
1
23 de octubre de 2024
17:00:23
Responder comentario