El movimiento deportivo cubano no cesa en su empeño de aplicar toda la ciencia posible al escenario competitivo. La ii Convención de Universidad, Actividad Física y Deportes (Unafid-2024), que entre los días 21 y 25 del mes en curso sesionará en La Habana, será un espacio idóneo para que especialistas nacionales y extranjeros compartan experiencias y resultados de investigaciones en el ámbito académico de la actividad física y el deporte.
«Universidad, Actividad Física y Deportes: por un desarrollo sostenible», es el eje central de la convención, que abordará temas relacionados con las ciencias aplicadas a la actividad física, su gestión y dirección; la calidad de la Educación Física y la actividad física terapéutica. También, el deporte de alto rendimiento, la mujer en el deporte, la actividad física y la salud, la utilización de la recreación y la naturaleza, así como la inteligencia artificial en el contexto de la Actividad Física y el Deporte.
El doctor en Ciencias Silvano Merced Len, rector de la Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo, dijo que «estamos seguros de que este encuentro será propicio para estrechar aún más los lazos de colaboración ya existentes, y para que surjan otros, encaminados a la integración de esfuerzos comunes en la noble y humana tarea de contribuir al bienestar de nuestros pueblos».
Más de 300 especialistas, entre ellos 74 delegados extranjeros de 23 países, aparecen entre los confirmados para la Convención, prevista con formato híbrido (presencial y online), con su sede principal en la mencionada casa de altos estudios.
El programa contempla 12 eventos asociados, cuatro conferencias magistrales, 32 conferencias principales y nueve paneles. Además, se planificaron espacios para exponer los resultados de 280 investigaciones, distribuidas entre temas libres y posters.
COMENTAR
Responder comentario