
Lo había dicho su director, Pablo Terry, que este era un equipo con mentalidad ganadora. Llegó a Hong Kong con un solo objetivo, retener el título del orbe, y cumplió: Cuba es campeón mundial de Beisbol5.
Como hace dos años, en la lid del orbe de México-2022, el rival por el título fue Japón. Pero a diferencia de la segunda fase de esta cita, en la que el conjunto asiático ganó uno de los tres sets del partido, esta vez los de la Mayor de las Antillas se despidieron con un rotundo 2-0, que incluyó el abultado marcador de 16-1, mientras que el segundo fue más cerrado 7-5.
Los de la Mayor de las Antillas plantaron bandera desde el primer periodo, en el cual sus golpeos produjeron 23 jits en solo tres entradas, pues el desproporcionado marcador significó Súper Ko.
En ese parcial, el torpedero Orlando Amador se fue con balance perfecto de 6-6, en tanto Cristian Basabe y Briandy Molina pegaron cinco jits cada uno, también en seis oportunidades. Haila González, la tercera base, logró tres en la misma cantidad de oportunidades ofensivas e impulsó cinco carreras.
Molina, por segundo mundial consecutivo, fue seleccionado como Jugador Más Valioso, galardón que compartió con González, quien, además, fue la líder impulsadora de la justa mundialista, con 36 remolques. Ella había conquistado el mismo galardón en el Campeonato Mundial Juvenil, el pasado año, en Ankara.
En el segundo segmento, que se convirtió en el sello definitivo de la justa, la debutante en el equipo Cuba, la guantanamera Yilenia Otamendez, fue ubicada en el tercer turno, y respondió como una consagrada. La muchacha cumplió con cuatro de los 12 imparables de su equipo, en cinco golpeos; registró una en home y empujó tres carreras.
Este es un deporte de equipos en el que las individualidades se suman a un solo objetivo. Esa cohesión necesita mostrarse, además, con intensidad, sin dejar que el engranaje se detenga, pues las acciones sobre la cancha se desarrollan a un ritmo vertiginoso. Tanto es así que un set, como promedio, no pasa de 20 minutos en cinco innings.
Las estadísticas individuales de este certamen universal reflejan esos postulados, pues los cubanos coparon los espacios de cada departamento.
Briandy Molina, con 709 de average, fue tercero entre los mejores en el golpeo; él mismo encabezó el casillero de las anotadas, con 43, secundado por su coequipero Amador, con 38; y quedó segundo en jits, con 73, casillero en el que Amador finalizó cuarto.
Cuba tuvo más reconocimientos, Sergio Arturo Pérez, profesor de la Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte, dirigió a Hong Kong, y logró con ese plantel su mejor actuación histórica, ganando sus primeros partidos en citas mundialistas, y sacándolo del sótano en torneos del orbe para situarlo en el décimo puesto.
Pero todos, Lietis Arcia, Chaquira Aspiazu, Yiliena Otamendez, Haila González, Orlando Amador, Cristian Basabe, Yoel Blanco y Briandy Molina, quienes nos llenaron de orgullo con la nueva victoria del deporte cubano, pasearon por el mundo el nombre de un pueblo que, en sus calles, vio nacer esta modalidad deportiva.
«Recibir el premio de mvp de nuevo no era algo que buscaba mientras jugaba, dijo Briandy al sitio de la wbsc. «Estoy convencido de que el mvp no se puede encontrar en el campo, tiene que surgir de manera natural. Creo que no es solo un premio individual, sino que es posible gracias al trabajo duro de todo el equipo. Yo juego siempre para mi equipo, nunca juego por un número, siempre intento aportar, dar lo mejor de mí para conseguir el resultado, pero del grupo».
Después de la final, Haila González, con la voz tomada, aseguró que «es muy difícil describir lo que siento ahora, las emociones que tengo dentro no las puedo expresar con palabras. Pudimos ejecutar lo que nuestro entrenador nos enseñó y lo que practicamos diariamente. Cuba estará muy orgullosa de nosotros, y estoy segura de que muchos cubanos se quedaron despiertos para ver esto. Estamos ansiosos por regresar a casa».
El director del conjunto, PabloTerry, le comentó a Granma que está muy feliz con el triunfo, es otro objetivo cumplido, y preguntado si lo llenan las victorias por la cotidianidad de ellas, respondió: «todas son bienvenidas, trabajamos para ganar». ¿Cuál ha sido más importante, el primer trofeo o este? «Todos tienen la misma importancia, aunque yo sienta una sensación especial por el primero, en México, en 2022.
Defiende, por encima de todo, la obra colectiva. «Si no nos hacemos uno en la cancha, es imposible vencer». Sin embargo, cuando se le preguntó quién era su mejor jugador, fue resolutivo: «Briandy Molina no solo es el mejor de Cuba, es también el mejor del mundo».
CUBA ESTÁ INVICTA EN TORNEOS INTERNACIONALES
2018 Roma-Torneo Exhibición
2019 Colombia-Abierto de las Américas
2022 México-Campeonato Mundial de Mayores
2023 Ankara-Campeonato Mundial Juvenil
2024 Venezuela-Campeonato Panamericano
2024 Hong Kong-Campeonato Mundial de Mayores

COMENTAR
Responder comentario