Luego del crecimiento del Beisbol5 a nivel mundial, con el éxito de sus primeros torneos del orbe, la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol (wbsc) decidió expandir sus torneos mundialistas. Así lo dijo Ricardo Fraccari, presidente de esa entidad.
Expresó, justo en el preámbulo de la lid del planeta, que se celebrará desde el próximo martes y hasta el día 12, en Hong Kong, que la venidera edición crecerá en el número de participantes. «Hoy son 12, pero en 2006 serán 16 escuadras las que aspiren al título». Agregó que el mismo incremento se materializará en el torneo juvenil.
En la reunión de la Junta Ejecutiva de la wbsc se anunció a México, en 2025, y a Italia, en 2026, como los próximos anfitriones de la Copa Mundial de Juvenil y Copa Mundial, respectivamente.
El formato de 16 equipos ofrecerá más oportunidades a los atletas de todo el mundo para participar en los principales torneos de Beisbol5, con un aumento mínimo en los costos para los organizadores, pues el número de plazas aumentará de 86 a 128, y el tamaño de las delegaciones de 120 a 160 personas. Sin embargo, el número total de días de competición se reducirá de seis a cinco, o a cuatro. Además, se jugarán 56 partidos en lugar de 50.
Cuba, que hoy cuenta en sus vitrinas con las coronas de esos dos torneos universales, tiene que ver mucho con esta expansión y con el desarrollo de esta disciplina. La Mayor de las Antillas ha sido reconocida, por el propio Fraccari, por el desarrollo de esta modalidad, que cada vez posee más poder de convocatoria. El Presidente de la wbsc ha dicho que a la isla caribeña se le debe esta expresión del beisbol, con sus antecedentes en el popular juego de las cuatro esquinas.
También es cierto que la wbsc ha mantenido un sostenido e incansable esfuerzo por internacionalizar el beisbol, y ya cuenta con una organización mundial con más de 150 naciones, con participación en el deporte para discapacitados, como lo acaba de cristalizar en el Reino Unido, con su segunda Copa Mundial para ciegos, ganada por Cuba; con el regreso a los Juegos Olímpicos, en la próxima edición de Los Ángeles, con sus torneos mundiales femenino, y con este dinámico Beisbol5, que parece destinado a enamorar a las citas bajo los cinco aros.
La fluidez del juego, las jugadas a un ritmo vertiginoso, y el espectáculo en una reducida área de juego, más su corto tiempo de duración, hacen al Beisbol5 un candidato de fuerza para el programa de los Juegos Olímpicos. Es una expresión deportiva que, con muy poco, –además, solo juegan cinco–, genera un caudal inagotable de emociones.
Esas comenzarán a vivirse en Hong Kong desde el próximo martes, en la Copa Mundial, en la cual Cuba aparece en el Grupo a, junto a la selección anfitriona, Lituania, Sudáfrica, Taipéi de China y Venezuela. Serán los sudafricanos los primeros oponentes de los cubanos, quienes después se medirán con los locales; luego con los venezolanos, y cerrarán la fase de grupo con los taipeianos.
En la otra zona se ubican Australia, China, Francia, Japón, México y Túnez. De cada área avanzarán los tres primeros a la Súper Ronda, de la que saldrán los que diriman las medallas. El tercero y el cuarto de esa segunda instancia lucharán por el bronce, y los dos primeros por el cetro.
COMENTAR
Responder comentario