ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La UCCFD tiene el compromiso del desarrollo del ajedrez mediante su aula especializada Ernesto Che Guevara. Foto: Cortesía de la Uccfd

La Educación Superior en Cuba tiene el reto de regresar al calendario tradicional para sincronizarlo con la educación general, como siempre ha sido. La Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo (UCCFD), con más de medio siglo de historia y aportes científicos al sistema deportivo del país, asume el actual periodo lectivo enfocado en la excelencia del proceso docente educativo.

El doctor en Ciencias Silvano Merced Len, su rector, explicó a Granma que, en medio de la vorágine que representa la primera quincena de un nuevo curso, esa casa de altos estudios se prepara para la evaluación institucional, prevista para el próximo mes de noviembre. En este proceso, la Junta Nacional de Acreditación realizará una nueva evaluación a la institución, con el objetivo de obtener la calificación de excelencia.

«Estamos en el camino para tener todos nuestros programas de pregrado y posgrado con valor de excelencia. Es el reto principal para este año, aunar todos los esfuerzos para que nos sumemos a ese colectivo de universidades cubanas que tienen esa calificación», explicó Merced Len.

La Universidad del Deporte Cubano tiene entre sus prioridades la vinculación de sus estudiantes con las ciencias aplicadas a las ramas deportivas. Del 21 al 25 de octubre realizarán la II Convención Científica Internacional de Universidad, Actividad Física y Deportes, para abordar temas como el del deporte por un desarrollo sostenible, con más de 300 ponencias nacionales y foráneas.

«Será un escenario idóneo para intercambiar experiencias y aplicar buenas prácticas, resultantes de la ciencia en la actividad física y el deporte en las universidades del país», dijo la doctora en Ciencias Marta Iznaola Cuscó, directora de Ciencia y Tecnología de la UCCFD.

CIENCIA Y DEPORTE,  PARA SEGUIR CRECIENDO

La institución es miembro de la Alianza Mundial de Educación Física, organización internacional que se coordina desde la Universidad Normal del Este de China, en Shanghái, y que agrupa a más de cien universidades. También integra el Consejo Superior Universitario Centroamericano, como país observador.

«En el Fajardo, como se le conoce a este centro académico, la ciencia y el deporte van de la mano. Así lo han asimilado sus estudiantes, varios de ellos en la tarea Educando por Amor, en la que apoyan en escuelas primarias, secundarias y en los preuniversitarios, ante el déficit de profesores de Educación Física, una muestra del compromiso de estos jóvenes con su profesión», añadió el Rector.

Jair Morales González, estudiante de cuarto año de Cultura Física, mostró el orgullo que representa estudiar en esta Universidad. «Fueron cuatro años de muchas satisfacciones, ahora estoy tranquilo, terminé de elaborar mi tesis, y me siento preparado para defenderla y graduarme, el 21 de noviembre».

Samuel Takama, de Lessoto, también es de cuarto año, y asegura que su superación en Cuba se incrementa cada día. «Soy jugador de rugby. Llegué aquí sin conocimientos del entrenamiento deportivo, porque en mi país no existe esa cultura de la planificación deportiva y la educación física. Pero hoy estoy preparado para tributar esos conocimientos», afirmó.

EL NUEVO CURSO

Como en el resto de las universidades, en la del Deporte, el actual periodo lectivo tiene dos momentos fundamentales. El primero arrancó el pasado 16 de septiembre, con los estudiantes de nuevo ingreso distribuidos en 16 grupos de 30 cada uno, expresó la doctora en Ciencias Sara María Mena Morejón, decana de la Facultad de Deportes.

Detalló que, en un segundo momento, previsto para el 7 de octubre, los continuantes de los cursos diurnos, de atletas de alto rendimiento y de trabajadores comenzarán el curso 2024-2025. «Contamos con toda la base material de estudio para el inicio y la continuidad de nuestra carrera, y estamos cubiertos con el 100 % del claustro de profesores», agregó.

En este centro de nivel superior, múltiples organismos se han enfocado en garantizar los aseguramientos logísticos y materiales indispensables para el desarrollo del proceso docente y de las condiciones de vida en la residencia estudiantil.

Según Eider Estévez Navarro, profesor asistente, para el nuevo curso se han beneficiado con reparaciones varias áreas, entre ellas la del gimnasio de boxeo, la de lucha, la de pesas, y se trabaja en recuperar la piscina, que también es un aula docente.

«Los cambios son notables; mejoramos y pintamos el comedor, está en proceso la reparación del centro científico de la Universidad y la Residencia Estudiantil pasa por una gran remodelación», comentó.

La Universidad del Deporte está en condiciones de asumir un curso superior. Sus trabajadores y estudiantes han convertido este lugar en una verdadera casa.En cada rincón el ambiente familiar que se respira nos hace soñar con mejores resultados, desde la academia, para el movimiento deportivo cubano.

En las aulas está el futuro del movimiento deportivo cubano. Foto: Cortesía de la Uccfd
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.