Pinar del Río.-Ni el hecho haber tenido una temporada de ensueño, en la que por primera vez un equipo consigue ganar todas las subseries, ni la victoria con categoría ante Sancti Spíritus en los play off de cuartos de final, sacan a Alexander Urquiola de su filosofía de siempre.
«Desde un principio hemos dicho que vamos paso a paso. Logramos algo importante que es la clasificación a semifinales. Estamos en medallas, otro objetivo vencido. Y ahora seguimos preparándonos para el rival que venga».
En su cuartel general del capitán San Luis, el director de Pinar del Río no deja que los resultados de la etapa regular lo encandilen, ni le añadan presión a sus atletas de cara a los próximos desafíos.
Sabe que ni en la Serie 50 ni en la 53, las dos últimas en que los Vegueros quedaron campeones, habían salido con etiqueta de favoritos y que eso, precisamente, es algo que ayuda a jugar con más confianza.
«Este año nosotros tampoco habíamos sido favoritos por varias razones: el equipo joven que tenemos, la salida de dos de nuestros principales lanzadores a contratos en el extranjero», advierte Alexander.
En efecto, no fueron pocos los que pensaron que con la partida de Erlys Casanova y Frank Luis Medina, Pinar de desmoronaría.
Pero en lugar de achicarse, la tropa que dirige duplicó la zancada para clasificarse de primeros a la postemporada, con récord de 50 victorias y más jonrones que nadie.
Para el mentor de los verdes, ello ha sido posible, sobre todo, «gracias al empeño y el empuje» de sus atletas.
De cara a las semifinales, explica que se trabaja sobre las deficiencias detectadas para seguir ajustando la maquinaria de juego.
«Los muchachos se han comportado bien, pero tenemos que concentrarnos un poco más en los partidos. Sobre todo en algunas situaciones que se dan y en los momentos que son definitorios.
«No obstante, creemos que esas cosas suceden producto de la emoción, de la poca experiencia que tienen, y que lo más importante es la manera en que han salido a entregarse».
Sobre lo que pudiera pasar en la recta final del torneo, prefiere evitar los pronósticos y que hable el terreno.
Solo advierte que «todos los equipos que están aquí se lo han ganado por derecho propio y saben jugar beisbol», y que Pinar del Pío no se conforma con lo que ya ha logrado. «Con nosotros hay que contar siempre».
Así también lo creen dos hombres que han sido claves, como el ex grandes ligas Alexei Ramírez o el capitán William Saavedra. «Todos los equipos que han llegado hasta acá son fuertes, pero nosotros vamos a salir a batirnos», asegura Alexei.
En tanto, Saavedra comenta que la fórmula de los Vegueros ha estado en la química que se ha logrado entre los jugadores más jóvenes y los más experimentados. «Más que un equipo hemos sido una familia».
Para él, los próximos desafíos tienen una motivación adicional, pues se encuentra a un jonrón de igualar el récord (27) establecido por Omar Linares en play off.
«Es algo en lo que pienso cada vez que me paro en el home, porque sería un honor alcanzar esa marca impuesta por alguien que para muchos ha sido el mejor pelotero amateur del mundo, y que hace años está ahí», confiesa.
¿Para alguien que ya ha vivido la emoción de ser campeón, qué sería más importante, volver a ganar con Pinar del Río o romper el récord de jonrones en postemporada?
«Las dos cosas».

















COMENTAR
Responder comentario