En los momentos cumbres de una competición al más alto nivel mundial es cuando se conoce de qué están hechos los seres humanos a los que vitoreamos y, no pocas veces, muchas de ellas injustamente, reprochamos.
Cuba, en su última salida de la segunda semana de la Liga de Naciones de Voleibol, estaba obligada a vencer, nada menos y nada más, que a la selección campeona olímpica en los pasados Juegos de Tokio-2020, y lo cumplió: derrotó a Francia por 3-2, en un desafío que, incluso, pudo darle un marcador final más holgado.
Antes de repasar el partido de eximio voleibol, que incluye —porque este deporte es de racha—, picos muy bajos y otro muy altos, no han de obviarse los detalles que, a nuestro modo de ver, desembocaron en el importante y trascendental triunfo. A riesgo de que se nos escurran algunos, la victoria pasó por la responsabilidad, el liderazgo y la sabia conducción desde el banquillo.
Al abrir la responsabilidad, hablamos, por ejemplo, del rol desempeñado por jugadores claves. Marlon Yant y Miguel Ángel López, a falta de un opuesto que aporte la mayor cantidad de unidades, pues no tiene el encargo de recibir, tenían que asumir la misión de sumar la mayor cantidad de puntos. Los 23 de Yant y los 21 del cubano volador, representaron el 41 % de los 108 tantos en la pizarra antillana.
Miguel Ángel tuvo, además, esa tarea de opuesto después del segundo set, cuando el director técnico, Jesús Cruz, realizó una modificación ganadora al ingresar a Osniel Mergarejo, pues Maikel Sánchez se esforzó, mas no se hallaba en su día más claro. Esa es la razón del cambio de López a la otra posición, pero también el punto focal de la conducción, porque la variante se tradujo en calidad de la recepción, de la defensa de campo y en la net, en el servicio, y en la ofensiva.
Volvamos, entonces, a la responsabilidad, para ascender a la cumbre de ese atributo desde la altura no solo física, sino de jugador y de líder de Robertlandy Simón, un muro en la red, certero en la línea de saque y entrenador en la cancha y en la banca. En las rotaciones zagueras, al salir tras ejecutar el servicio, siempre mandaba un mensaje a sus compañeros, y en el del cuarto set, después de hacer tres saques seguidos, y con ventaja de 23-20, les dijo: «si la pelota sale del terreno hay que buscarla a como dé lugar».
Fueron él (nueve puntos, cinco en bloqueo), Yant y López, con una muy buena postura de Javier Concepción (14), líderes en una formación que ha visto crecerse a Christian Thondike en el pase, y aunque se necesita más de nuestro libero, Yonder García no deja de compulsar a sus gigantes. Y desde el puesto de mando, la variable de Cruz de cuatro receptores, cuando cambió a Sánchez, fue otra de las claves.
El juego pudo hasta depararle a la escuadra de la Mayor de las Antillas un marcador favorable de 3-0, con el cual hubiera alcanzado 14,55 puntos; o un 3-1, para 12,05. Sin embargo, en el segundo y tercer parciales, en los que los franceses tuvieron que venir de abajo en el marcador, sobre todo en la ronda tres, con momentos de cinco arriba en el tanteador, sobrevinieron los picos bajos, y los desenlaces adversos de 20-25 y 23-25, después de una sólida manga de apertura, con categórico 25-18.
Las rachas en el voleibol, y más con el abolengo de este torneo, se cortan con el mejor recurso, o con el arma más potente de cada equipo. En el caso de Cuba, su ataque es demoledor, por eso Cruz, constantemente le decía a su acomodador, «tienes que salir a buscarla dondequiera, para que sea tu el que la ponga, y sobe el pase, que no siempre tiene que ser bueno, el atacador debe tomar la mejor decisión en la altura».
Eso, que parece una verdad de Perogrullo es la esencia, porque si no se pierde el flujo, o lo que es lo mismo se juega otra cosa, pero no voleibol. Tal vez por eso se sufrió más de la cuenta, pero ese es el deporte. Lo importante es que se demostró la potencia de los cubanos en las canchas más encumbradas del orbe, con dos parciales finales inolvidables de 25-22 y 15-10.
No pocos se preguntan cómo en un mismo set el plantel caribeño se muestra imbatible y, al propio tiempo, frágil. No hay duda, su paso por las más exigentes ligas del planeta así lo corroboran, tenemos jugadores de un altísimo nivel, mas esta es una disciplina de equipo, y aún se debe seguir creciendo en la cohesión de esos talentos. Es decir, cuándo emplear el de López, el de Yant, el de Simón, o el del joven Masso, que ayer no salió a la pista. De lo que se trata es de que cada uno haga, en el momento, su tarea, y no tomarlas todas en el afán de ayudar, porque entorpece el objetivo grupal.
Por ejemplo, contra Francia, perdimos un punto por directo en el saque, porque Mergarejo, que no me cansare de decir que fue el revulsivo ante los galos, estaba muy al centro en el terreno, y se interpuso en la línea del libero en ese servicio, sacándola afuera. Son pequeños detalles en un deporte en el que todo sucede muy rápido, y recuperarse de una jugada, que puede desencadenar en una racha, es muy difícil.

LAS PAUTAS EL TRIUNFO DE A CUBA
Volvió, temporalmente, a la zona de clasificación de París-2024, en el noveno puesto del ranking mundial, con 250,64, con 5,3 puntos por delante de Serbia
Obliga a Serbia a ganar el partido ante Argentina, hoy a las 8:00 p.m., hora de Cuba, porque solo así volvería a estar por delante de Cuba.
Si Serbia le gana 3-0 a los argentinos, sumaría 13,23 puntos, y aventajaría a Cuba por 7,93; si vence por 3-1 obtiene 10,73, arriba de la Mayor de las Antillas por 5,43 y si triunfa por 3-2, logra 8,23, también mejor que los caribeños, pero por 2,93.
Por cualquier marcador que pierdan los serbios, se alejarían de Cuba: 0-3 los deja en 238,57; 1-3 en 241,07, y 2-3 en 243,57.
El triunfo cubano lo lleva a la séptima posición en la Liga de Naciones, también en zona de clasificación, porque avanzan los ocho al término de la tercera semana.


















COMENTAR
Luar Hdez dijo:
1
8 de junio de 2024
19:56:17
German Tamayo dijo:
2
9 de junio de 2024
12:38:58
Cubano dijo:
3
9 de junio de 2024
12:44:39
Miguel Ángel Respondió:
10 de junio de 2024
05:37:58
Siul Zerep Ojemaç dijo:
4
10 de junio de 2024
01:11:59
Responder comentario