ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Cuba volvió a caer en la segunda semana de la Liga de Naciones de Voleibol, y atraviesa por un retroceso en el ranking mundial, listado que, por los resultados en ese certamen, otorga los puntos para estar en los Juegos Olímpicos de París. El verdugo ahora fue Países Bajos, ganador por 3-1, el mismo desenlace con el cual la Mayor de las Antillas cedió ante Canadá.

Desde 2020, la Federación Internacional emplea un sistema que consiste en una evaluación de la posición que ocupan en el ranking los contendientes de cada partido, y aplica un algoritmo, mediante el cual otorga puntos a un equipo si triunfa por 3-0, 3-1 o 3-2, y quita si pierde 0-3, 1-3 o 2-3.

En síntesis, si un equipo vence a otro que está por delante en la relación mundial, logra mayor cantidad de unidades, la cual aumenta mientras mejor posicionado está el elenco al que doblegó. En cambio, si cae, pierde menos, por el abolengo de ese contrario. Sin embargo, si fuera al revés, le gana a uno que está por detrás, entonces la puntuación que alcanza es menor, pero si es derrotado la perdida es mayor.

Cuba tuvo una muy buena primera semana. Comenzó en la posición diez, y venció a Alemania, por 3-1, para 7,18 puntos; derrotó a Irán, con igual pizarra, pero obtuvo 4,4, porque a diferencia de los germanos, que en ese momento eran los 11 del ranking, los iraníes estaban en el 16; doblegó a Brasil, cuando era dueño de la plaza cinco, también por 3-1, y como se trataba de un adversario de más alcurnia en la lista del orbe, la ganancia fue de 12,7 unidades. Solo no pudo con Japón (2-3), entonces en el escaño tres y, en consecuencia, solo cedió 0,08.

¿Resultado? La Mayor de las Antillas, que había llegado a 17 puntos de la zona de clasificación, o de Serbia, que marcaba el último cupo, salió con 22 de ventaja sobre esa selección, y en ambiente parisino. Además, terminó ese periodo en el tercer puesto de la Liga.

Lo ocurrido en esta segunda semana es que las derrotas han sido ante sextetos que estaban por detrás de los cubanos en el ranking. Con el puesto nueve, sucumbió (3-1) con Canadá, anclado en el diez, y descendió 8,98 puntos, lo que, además, la mandó al cubículo 11, y ser derrotada por Países Bajos (lugar 13), por 3-1, la bajó más, 9,66. Esos dos reveses, combinado con la victoria de Serbia ante los neerlandeses, por 3-0, borraron, en solo par de días, lo hecho en la primera vuelta. Ahora los serbios, en la posición nueve, tienen ventaja sobre Cuba de 5,06 unidades. Y en la Liga, del tres descendió al ocho.

Para completar esta segunda fase, a los caribeños les restan dos fortísimos desafíos. Hoy se medirán a Italia, actualmente segunda del listado mundial, tras su éxito sobre Estados Unidos, y concluirá con Francia, cuadro campeón olímpico en Tokio-2020, y ocupante del séptimo peldaño del ranking. Son dos oportunidades, aun cuando se trata de dos elencos de lo más selecto de la élite del voleibol, pues de caer se pierde menos, pero de ganar se avanza mucho. Serbia, hoy otra vez el punto a alcanzar para estar en París, le falta Estados Unidos, también hoy; Argentina y Canadá.

Italianos y estadounidenses son favoritos, y si ganan por 3-0 los antillanos perderían 3,94, y los serbios 4,76; si es 3-1: 1,44 y 2,26; pero si es 3-2, ambos cederían 0,01. En caso de que pierdan los más adelantados, Cuba sumaría, por 3-0, 16,06; por 3-1, 13,56; y por 3-2, 11,06, y Serbia, en ese orden: 15,24, 12,74 y 10,24.

Ganar es la única fórmula para los cubanos, pero si no recuperan el bloqueo y no mejoran la recepción, no habrá un buen fin de semana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jsl dijo:

1

7 de junio de 2024

07:17:58


BD, este escrito se parece más a un análisis matemático de primaria, o sea suma y resta q un análisis periodístico, te pregunto el bloqueo se mejora de un día para otro, desde q eran escolares, ni tanto, Miguel Ángel, tanto, Melgarejo, masso, no bloqueaban, por q en las provincias ese fundamento no se trabaja, y en las preselecciones nacionales es el último fundamento, busca los P2, y saca ctos bloqueos efectúan, además no es el recibo, es la defensa de campo y un aspecto importantísimo, la actitud, creo q Luisito en la narración llamo las cosas x su nombre, te pregunto la efectividad del saque es culpa de no jugar Simon, el bloqueo es culpa de no jugar Simon, hay q respetar al originó, gracias