ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Alfredo Despaigne sigue con el bate caliente. Foto: Ricardo López Hevia

Granma le hizo 24 carreras en nueve entradas a la Isla de la Juventud, en un doble programa pactado a siete innings, pero en el que ninguno de los dos partidos pasó del quinto. En la jornada, los Alazanes pegaron 18 imparables, la mitad de ellos extrabases, con cinco dobles y cuatro jonrones, ofensiva que llevó

a ese equipo a ser el segundo en arribar a las 40 victorias en la temporada.

Ayer, la caballería le dio la bienvenida a su caballo de mayor poder. Alfredo Despaigne regresó a la alineación después del 25 de mayo, y lo hizo con tres indiscutibles en seis turnos, tres anotadas, la misma cantidad de impulsadas, y su cuadrangular número 18, que lo ratifica como líder.

Aunque, matemáticamente, no amanecen como clasificados, los equinos van a todo galope, pues una victoria mañana y un revés guantanamero, ante el líder pinareño, sí los convertiría en el segundo clasificado, junto a los Vegueros. Por cierto, los del Guaso vencieron a los de Vueltabajo cómodamente, en un juego en el que los de la vega no contaron con Juan Car­los Arencibia, Alexei Ramírez y William Saavedra, porque se han ganado el descanso que le permite ser el primer equipo en los play off y, por mucho, el mejor de la temporada.

Aunque Santiago de Cuba, sin jugar, bajó a Industriales del quinto, al caer por segundo día consecutivo frente a los tuneros; los avileños consiguieron una victoria importante ante el débil Cienfuegos, que los asienta en la sexta plaza, y Matanzas se ve más estable en el séptimo escaño, tras su categórico triunfo sobre Holguín; la zona que rodea la frontera de los play off está que arde.

Entre Artemisa, en el puesto de centinela de la zona de clasificación, el octavo, y Mayabeque, en el 13, hay solo diferencia de 2,5, y están enrolados en la porfía otras cuatro escuadras (Guantánamo, Sancti Spíritus, Villa Clara y Camagüey).

Por esa razón fue tan importante la victoria mayabequense ayer, en su duelo con los villaclareños; y la de los espirituanos, por segundo día consecutivo, ante los agramontinos. Ellos son rivales directos, además de que ganar el cotejo particular de cinco, pudiera definir, en caso de empate, la presencia en la postemporada.

Claro está que los Cocodrilos no van tan distantes de ese grupo, razón por la cual no deben resbalar más ante los Cachorros, como les pasó el martes, entre otras cosas, porque su final los enfrenta a dos de los que que pugnan: primero con Camagüey, y finaliza con Mayabeque.

El más comprometido es Artemisa, obligado a buscar salir delante de la subserie con Santiago de Cuba, porque cinco choques con Granma y tres con los Vegueros, para culminar, parece un viaje al patíbulo.

Por una cosa o por otra, al menos seis pacientes quieren entrar en la sala ocho. Con ese título se conoció en Cuba la película Coma, de Michael Crichton, basada en la novela homónima de Robin Cook. Solo que, en la pelota, esa sala te permite seguir con vida en la serie, es decir, es la que salva.

También muy cerrada, pero en el orden individual, está la lucha por liderazgo de los bateadores, entre los únicos por encima de los 400 de average ofensivo. El pinareño William Saavedra aventaja al tunero Yosvani Alarcón, 417 por 414. Igual de enconada es la puja por el cetro de efectividad sobre la lomita, pues el avileño Ediel Ponce es el primero con 2,55 carreras limpias por juego de nueve entradas, y el astro camagüeyano José Ramón Rodríguez le sigue, con 2,57. Solo ellos promedian por debajo de 2,60.

Foto: Ilustrativa

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Luis dijo:

1

6 de junio de 2024

08:50:41


El titular más anticuado y sin sentido que he leído en toda mi vida. Que manera de perder el estilo y de quedarse rezagados con respecto al mundo.