ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El próximo juego de Cuba será ante Canadá, el 4 de junio. Foto: Volleyballworld.com

Varios elementos diferencian la actuación del equipo masculino de Cuba en la actual Liga de las Naciones, con respecto al debut en 2023.

Prima la urgencia de ganar la mayor cantidad de los 12 partidos en la eliminatoria,  porque de ello depende la clasificación olímpica. De lograrla, sería el único deporte colectivo de la Mayor de las Antillas en París-2024.

Su rendimiento en la primera ronda, en Río de Janeiro, ha sido acogido con alegría por la afición. La selección rubricó tres triunfos y un revés, frente a los tres éxitos y nueve derrotas en la cita anterior.

A pesar de perder frente a Japón (2-3), el plantel que dirige Jesús Cruz está en el noveno lugar del ranking mundial de la fivb, en zona de clasificación.  

El triunfo, 3-1, sobre Brasil, lo llevó a 249,66 unidades; Alemania, al que no doblegaba en los últimos 14 años, cayó por 3-1, aumentando a 256,85 los puntos. Con el revés ante los nipones, descendió a 256,77, y tras imponerse a Irán totaliza 261,17. En tanto, a Serbia, su más enconado rival por el puesto parisino, no le fue bien: fracasó frente a Brasil, Japón y Alemania, y se alejó de la nave caribeña a 22,66 unidades.

El juego repartido entre los seis regulares, la reacción ante una desventaja, la excelente actuación de Miguel Ángel López, capitán y líder natural; la ofensiva de Marlon Yant, el bloqueo de Robertlandy Simón y Javier Concepción, y los opuestos Michael Sánchez y José Masó, guiados por Christian Thondike, arman una fuerte formación que deberá evitar la alta cifra de errores, al no poseer una reserva del mismo nivel. 

París-2024 ya tiene a siete de los 12 elencos de su organigrama. De los cinco restantes, Italia, Eslovenia y Argentina están por encima de los 300 puntos. La batalla preolímpica retornará a partir del 4 de junio, y los cubanos, en Ottawa, Canadá, abren contra los anfitriones.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Guaso dijo:

1

27 de mayo de 2024

08:39:47


Por qué no hay transmisión de la liga por el canal de los deportes en Cuba?

Ramon dijo:

2

27 de mayo de 2024

11:55:27


Buenos dias estimado Alfonso, Estoy olenamente de acuerdo con lo que pregunta aqui el señor que se firma Guaso , y tambien me quedo sin explicaciones de por que no se televisa la Liga de las Naciones si antes se hacia en los 90 y 2000 . Siendo el unico deporte colectivo que està luchando un puesto por incluirse en la Olimpiada y sin olvidar que tenemos un lider en Simon que es todo un espectaculo verlo jugar para ayudar al equipo a ganar y asi poder incluirnos en la Olimpiada de Paris 2024. Cuando a nuestro equipo se les unan los 3 que estan con problemas de lesiones terminadas sus Ligas , nosotros contaremos con uno de los equipos màs fuertes que hayamos podido formar , sin olvidar que a este equipo se le ve mucha mentalidad positiva y ganadora , muy diferente por ello a los equipos de los 90. Bueno esperemos el canal Tele Rebelde haga al pueblo este regalo en Junio cuando juguemos en Ottawa . Saludos.