ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Jit

Ayer, en su última vez al bate, en el capitán San Luis, el pinareño Alexei Ramírez sacó la pelota del parque. El batazo, de línea por el jardín izquierdo, fue su número diez en la temporada, y aunque no impidió la derrota de su equipo frente a la Isla de la Juventud, la conexión de cuatro esquinas sí marcó una pauta en la pelota nacional.

El cuadrangular, ante los envíos del pinero Gabriel Cantero, resultó el cien de la carrera de Ramírez en series nacionales, convirtiéndose en el tercer pelotero cubano en conectar esa cantidad o más de vuelacercas, tanto en las temporadas de la Mayor de las Antillas como en las de la Major League Basseball (MLB).

En las Grandes Ligas, el vueltabajero despachó 115 pelotas, para unir su nombre al del granmense Yoennis Céspedes y al del cienfueguero José Dariel Abreu. El de los Alazanes disparó 177 en las campañas nacionales, y en la MLB logró 165. Abreu, con números mucho más grandes, despidió la esférica 184 veces aquí y, hasta ahora, acumula 261 en aquel circuito.

Más allá de la buena nueva, el revés de Pinar del Río tuvo efectos telúricos en el edificio beisbol de la presente contienda, pues se combinó con la doble victoria de Las Tunas, que llegó a seis consecutivas en línea. Ahora los Leñadores, con cinco juegos menos que el resto de los elencos, son los dueños de la cima en la justa. En su propio bosque emboscaron a las Avispas, en una jornada en la que el cuarto bate de los santiagueros continúa en los carteles de la serie: pegó su décimo jonrón, y se ratificó como líder en impulsadas, al remolcar sus carreras 45 y 46.

Por cierto, la Isla de la Juventud, a la que le restan también cinco partidos por celebrar, se puso a solo dos y medio de la zona de clasificación, tras su triunfo frente a los del tabaco.

Pero, ojo con el paso de los Toros de Camagüey. Ayer triunfaron dos veces ante los holguineros, para completar cuatro éxitos consecutivos y situarse, junto a tuneros y pinareños, en el trío de vanguardia del octágono de lujo.

Ciego de Ávila (22 éxitos y 16 fracasos) doblegó a los villaclareños y Granma (22-17) dividió con Guantánamo, para mantenerse a la cabeza del segundo grupo del sector de vanguardia de la tabla de posiciones. En tanto, Industriales, Artemisa –que cayó ante los Leones este jueves– y Santiago de Cuba cierran ese segmento de lujo. Mañana los equipos contraerán su compromiso 40 del calendario.

Uno de los principales animadores de las últimas diez ediciones de la pelota cubana, Matanzas, aun cuando encabeza la parte de atrás de la tabla, sigue sin poder avanzar, y ayer fue presa de los Gallos espirituanos, que tuvieron en su tándem Yunier Mendoza-Frederich Cepeda a los impulsadores de cinco de las nueve de su equipo: dos el primero y tres el rey de la valla.

Foto: Ilustración
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.