ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

Dos de los equipos que lideraron buena parte del primer tercio de la temporada son, en los últimos diez días, los de peores resultados. Ciego de Ávila, que había sido el referente de la campaña en ese segmento, ha tenido balance de dos victorias y ocho derrotas en la última decena, y en ese mismo periodo Industriales ha caído en siete ocasiones.

Todavía, justamente por lo hecho en la manga inicial, los comportamientos de ambos planteles no han incidido con fuerza en la tabla de posiciones. Tigres y Leones están a cinco y seis juegos, respectivamente, del líder Pinar del Río, y ocupan los puestos cuatro y cinco, en ese orden.

Las caras opuestas, en esos diez choques, son las de los propios pinareños; la de Granma (en el tercer lugar) y la de Santiago de Cuba (empatado con Industriales, los tres con siete éxitos y tres fracasos.

En la campaña, solo tres plantillas han llegado a 20 victorias o más. Los vueltabajeros ya van por 25 triunfos, en 35 partidos, lo cual es una condición que nos permite afirmar que estamos en presencia del primer clasificado para la postemporada, aun sin terminar la primera mitad del calendario.

Por supuesto que, matemáticamente, no es un hecho, pero las probabilidades son grandes: Recordemos que, en la pasada campaña, dos de los clasificados entraron con menos de 40 victorias, que parece el número clave para entrar en play off. Entonces, Camagüey y Ciego de Ávila ganaron 39 encuentros.

Para llegar a esa cifra, a los Vegueros les restarían 14 triunfos de 37 que tienen por celebrar. Si a partir de ahora vence en dos de cada cinco, lo que sería un descalabro, llega a la misma cantidad de éxitos que los dos últimos que se incluyeron en los play off de la contienda precedente.

Para los Alazanes y los Tigres la situación es similar, aun cuando los avileños estén en una peligrosa curva descendente, pues además de las ocho derrotas que comentábamos, cuatro de ellas han sido de manera consecutiva.

Sin embargo, 20 triunfos de 37 es casi jugar para 500 de promedio, muy parecido a los granmenses, que tienen una victoria más, y que jugando para 514 estaría en las cuatro decenas de triunfo, adentrándose en la siguiente fase. Para los que tienen 19 éxitos ahora, la exigencia es alcanzar 568, en tanto Artemisa, que cierra la zona de lujo demanda de average de 622, que son palabras mayores, sobre todo, porque ahora lo hace por debajo de 500, es decir, pierde más de lo que gana.

Claro que ningún elenco está clasificado, pero mirar la tabla de posiciones, desde el ángulo de lo que falta por recorrer, ayuda a saber cuánto esfuerzo hay que poner para no abandonar la fiesta, después de 75 salidas al terreno.

No lo hay, además, porque aún queda otra cuenta, la de los enfrentamientos particulares, que deciden en caso de empate en victorias y derrotas. Por ejemplo, a ninguno de los equipos se les puede ocurrir igualar con los pinareños, porque estos son los únicos que, hasta ahora, han ganado todas sus subseries, y van delante en la que termina mañana, frente a Sancti Spíritus.

Los Leñadores han perdido una sola, por una 1-4 ante los vueltabajeros, y también una con el mismo marcador, los camagüeyanos ante el victimario de todos. Cierran los que menos cotejos han perdido: Granma, ante agramontinos y espirituanos.

 

ESTADO DE LOS EQUIPOS

EQUIPO

G

P

DIF

AVE

PRI

25

10

714

LTU

19

11

3,5

633

GRA

21

14

4

600

CAV

20

15

5

571

CMG

19

16

6

543

IND

19

16

6

543

SCU

19

16

6

543

ART

17

18

8

486

VCL

16

19

9

457

MTZ

16

19

9

457

SSP

16

19

9

457

IJV

12

18

10,5

400

CFG

14

21

11

400

GTM

14

21

11

400

MAY

14

21

11

400

HOL

14

21

11

400

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.