Como si fuera una reposición, ayer en el Latinoamericano se pasó la misma película vista el miércoles, con el mismo galán en el rol protagónico. Yasmani Tomás jonroneó, por segundo día consecutivo; además, pegó un tubey, anotó tres e impulsó dos, en la nueva victoria de Industriales sobre el puntero Ciego de Ávila.
Sin embargo, los reflectores de la 63 Serie Nacional se centran en la camiseta número 28 de la escuadra de los Vegueros de Pinar del Río. En ella habita la anatomía beisbolera más destacada en lo que va de campaña. William Saavedra es la referencia de la pelota, cuando ya pasamos la fecha 20 del calendario.
El vueltabajero, con 42 jóvenes años, ha hecho grande a una temporada en deuda con la calidad sobre el terreno, particularmente por las carencias en defensa y pitcheo.
Este jueves, Saavedra fue cinco veces al bate ante Camagüey, con saldo de tres imparables, un tubey, dos vuelacercas, cuatro anotadas y seis carreras impulsadas. La cosecha, decisiva en el triunfo vueltabajero, lo llevó a engrosar un aval que lo tiene hoy de líder en cuadrangulares (10), en impulsadas (30), en slugging (1 283), en OPS (1 834) y en average (543).
Pero el capítulo Saavedra no queda ahí. Si se profundiza en los galácticos indicadores del pinareño, en estos momentos es poseedor de la triple corona de bateo, un lauro que es casi un coto privado en la pelota de cualquier nivel, como si estuviera custodiado por una severa guardia de guerreros.
Para conquistar tan codiciado lauro hay que lograr dominar, al final de la campaña, los departamentos de jonrones, impulsadas y average, los que encabeza hoy el fornido moreno de Vueltabajo, amante de la música, del buen tabaco, y, como cada regla tiene su excepción, ni pasó por la eide ni la espa, pero ha llegado tan lejos como sus jonrones.
Es tan engorroso llegar a ceñirse esas tres diademas que, en Cuba, en las 62 campañas que se han jugado, solo un hombre, de otra galaxía con el madero en sus manos, ha podido coronarlas. Orestes Kidenlán tiene ese galardón único, hasta ahora. Lo logró hace 25 años, en la 28 Serie Nacional, (1989) con promedio ofensivo de 402, 24 jonrones y 58 impulsadas, cuando había dos zonas, la occidental y la oriental, y en cada una se premiaba a los líderes individuales.
ANOTACIÓN POR ENTRADAS 4 DE ABRIL
|
VICTORIA DE GIRÓN |
C |
H |
E |
|
|
GRA |
131 001 100 |
7 |
16 |
0 |
|
MTZ |
101 003 40x |
9 |
10 |
1 |
|
G: H. Parra (2-0). P: M. Alarcón (0-3). Jr: A. Pérez. |
||||
|
JOSÉ ANTONIO HUELGA |
C |
H |
E |
|
|
GTM |
000 200 003 |
5 |
11 |
0 |
|
SSP |
002 030 01x |
6 |
13 |
1 |
|
G: F. Betanzo (2-2). P: E. Fernández (1-3). Jr. Y. Rodríguez, Y. La O. |
||||
|
CÁNDIDO GONZÁLEZ |
C |
H |
E |
|
|
PRI |
322 150 300 |
16 |
18 |
2 |
|
CMG |
004 005 020 |
11 |
18 |
1 |
|
G: M. Valle (1-1). P: R. Sorís (0-1). Jrs: A. Ramírez, W. Saavedra (2) y L. Moas. |
||||
|
JULIO ANTONIO MELLA |
C |
H |
E |
|
|
CFG |
000 010 000 |
1 |
7 |
0 |
|
LTU |
100 210 00x |
4 |
11 |
0 |
|
G: L. Cañada (1-0). P: Y. Loyola (0-1). Js: A. Civil (3). Jr: D. Oramas. |
||||
|
CALIXTO GARCÍA |
C |
H |
E |
|
|
IJV |
002 030 500 |
10 |
8 |
0 |
|
HOL |
120 000 022 |
7 |
11 |
1 |
|
G: Y. Gamboa (1-0). P: Y. Bornot (0-3). Js: K. Baños (2). Jr: D. Gálvez y J. Díaz. |
||||
|
GUILLERMÓN MONCADA |
C |
H |
E |
|
|
MAY |
002 020 003 |
7 |
11 |
0 |
|
SCU |
012 000 70x |
10 |
11 |
1 |
|
G: Pelegrín (1-0). P: A. Valladares (3-2). Jrs: D. Laza (2), J. Martínez, Y, Guibert y E. García. |
||||
|
LATINOAMERICANO |
C |
H |
E |
|
|
CAV |
040 201 002 |
9 |
15 |
2 |
|
IND |
320 302 11x |
12 |
13 |
2 |
|
G: D. Nápoles (1-0). P: Y. Batista (0-1). Js: J. Peñalver (3). Jrs: H. Labrada y Y. Tomás. |
||||

















COMENTAR
Responder comentario