A finales de 2024 Cuba podrá contar en todas sus provincias con bases científicas concretas para avanzar, de forma gradual y segura, desde la base hasta escala de nación, en asuntos tan estratégicos como la realización de monitoreo en tiempo real y seguimiento a deportistas, estudio de adversarios, así como evaluación y predicciones de rendimiento deportivo.
Son algunas de las ventajas asociadas a un novedoso programa que, bajo la denominación Suite de inteligencia deportiva: transformación digital en el deporte cubano, trascendió en la Primera Jornada Científica Tecnológica Por un deporte con ciencia, en Sancti Spíritus.
Tras explicar que el programa responde a una inversión asumida por el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder), el doctor Jorge Pável Pino, director del Centro de Investigaciones del Deporte en Cuba, calificó la herramienta como determinante para el futuro. Dijo que armoniza con ejes tan estratégicos como el desarrollo científico, la informatización y la comunicación, y añadió que ya han sido capacitados directivos y especialistas de Pinar del Río, Artemisa y Sancti Spíritus.
Detalles tan viables, gracias al proyecto, como disponer de información confiable y precisa, lo mismo acerca del alumno que inicia estudios en el centro de enseñanza deportiva que de figuras de la dimensión de Mijaín López, dejan satisfacción y orgullo.
La herramienta, fruto conjunto del Centro de Investigaciones y del Parque Científico Tecnológico de Matanzas, se sustenta en indicadores que varían según el deporte, trabaja con variables en tiempo real y concede alto valor al video para corroborar detalles, información o resultados.
COMENTAR
Responder comentario