La octava edición del Triatlón de La Habana acontecerá el próximo domingo, con presencia de competidores de 13 naciones. En esta oportunidad se mantendrá el circuito, con salida en la Marina Hemingway, la carrera sobre el asfalto del Malecón habanero y meta ante el Hotel Nacional de Cuba, sede oficial de este evento.
Como en las ediciones precedentes, se concursará en la modalidad olímpica y en el sprint. Cuba presentará en la lid élite a su líder Leslie Amat, además de Niuska Figueredo, Isabel Rodríguez, Alejandro Rodríguez, Jorge Emmanuel Alemañez y Marcos Fernández.
Entre los inscritos sobresale la campeona de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro-2016, Gwen Jorgensen, así como la argentina Romina Biagioli, lugar 16 en el listado continental y participante en los Juegos Olímpicos de Tokio-2020, según la web de Americas Triathlon.
Como se establece en los eventos internacionales de triatlón, habrá servicio mecánico disponible el sábado 24 de febrero, en el Hotel Nacional de Cuba, y el domingo 25, en la zona de transición uno, en la Marina Hemingway.
También se ofrecerá servicio de fisioterapia y masajes a todos los deportistas después de la carrera, en la zona de recuperación. Los servicios médicos de emergencia estarán a disposición de cualquier persona que los requiera durante la competición.
El Triatlón de La Habana incluye la Copa América de Triatlón 2024, el sprint élite y la prueba olímpica popular.

















COMENTAR
Responder comentario