Antes de cualquier análisis o vaticinio sobre la semifinal de la ii Liga Élite entre Artemisa e Industriales, hay que empezar por ponderar, una vez más, la labor del equipo de los Cazadores. Con Yulieski González, no ya desde la lomita lanzando sus serpentinas zurdas, sino desde el puesto de mando, ese conjunto le ha dado vida a la pelota nacional.
Claro que se juega su pase ante uno de los equipos más seguidos de nuestro beisbol, que siempre haya en sus nóminas carisma, calidad, y también el peso de la camiseta. Industriales es contra el que todos quieren jugar y al que todos quieren ganarle.
¿Qué nos pudiera traer este play off? ¿A quién damos como favorito?
Primero, se trata de una serie inédita en estas instancias. Ante la experiencia de los azules, los artemiseños apenas han recorrido este camino de rompecorazones. Sin embargo, no hay que olvidar que los elencos se nutren de peloteros que no siempre llegan sin experiencia. Por ejemplo, vivencias en el beisbol hay muchas en el equipo rojo, como las de Denis Laza, quien viene de Mayabeque y ya ha probado los títulos que salen de estos tipos de juego; o la de Frederich Cepeda, ahora de refuerzo para esta etapa.
Creo que el hecho de que nunca se hayan enfrentado a este nivel es ya una invitación para que la afición disfrute de un cotejo que pudiera llegar hasta seis partidos, incluso irse al séptimo y definitivo encuentro. La calidad de ambas escuadras son similares, sus enfrentamientos en el calendario regular terminaron con cuatro victorias por bando, y cada una tiene aspectos de juegos que son puntales en el éxito.
Por ejemplo, Artemisa, que, en los dos últimos calendarios, es decir, en las fases preliminares de la pasada 62 Serie Nacional y la de esta Liga, tiene balance favorable ante los Leones de nueve éxitos y cuatro reveses, llega con su pitcheo como credencial de lujo, al menos en los ocho desafíos entre ambos, en la presente campaña. En este curso, tres de esos juegos fueron lechadas de los lanzadores de los Cazadores.
Lo que ha pasado en esos duelos transita por la excelente efectividad de los serpentineros artemiseños, quienes dejaron ese indicador en 3,27 carreras limpias por juego, frente al magro 5,67 de los azules. También los superaron en ponches 43 por 33, y dieron nueve boletos menos que los capitalinos (33-42). Ninguno de los dos planteles consiguió solvencia a la ofensiva, pues, aunque los Cazadores lograron 257 de average por 228 sus adversarios, ambos están por debajo de lo que se considera un buen comportamiento con el madero.
Sin embargo, fueron los Leones y los Cazadores los equipos que secundaron al más bateador de la lid, Matanzas (319), con 288 y 287, respectivamente. Pero, además, también son ellos los que más jonrones pegaron, los artemiseños despacharon 29 por 27 los de La Habana. En sus ocho enfrentamientos en la fase anterior, cada uno botó seis pelotas.
Solo dos pitchers han podido ganar dos veces al otro elenco. Erlis Casanova lo hizo por Artemisa, y Remberto Barreto, el líder de juegos ganados de la temporada, con ocho, lo logró por Industriales.
En el pitcheo también secundan a Matanzas (3,42), con 4,19 los de la Giraldilla y 4,41 los «ahijados» de la diosa. En un torneo en el que la defensa fue muy pobre, el 969 de los azules, que es lo menos malo en ese indicador, tampoco hubo diferencia significativa con los rojos (967).
Entonces, ¿cuál es el favorito? Voy a compartir un criterio que nos dio el mentor matancero, Armando Ferrer, en el homenaje al jonronero de las alturas, Javier Sotomayor, el pasado miércoles: «Industriales, en play off, es un equipo muy peligroso». Pero necesitará del concurso de los recuperados Raymond Figueredo y Jonathan Carbó, para acompañar a Barreto, porque si no es así, no escapan de las flechas.

















COMENTAR
Responder comentario