Entre altas y bajas se puede definir la temporada de 2023 para el boxeo cubano, cuya última presentación del año fue el pasado día 24, en un tope contra Rusia a cinco combates, con saldo de dos victorias y tres derrotas.
Al respecto, Rolando Acebal, entrenador jefe de la selección, consideró favorable que el cierre de la temporada brindara capítulos competitivos a la preparación rumbo al torneo preolímpico, a comienzos de marzo en Italia, en el cual Cuba buscará sumar los cuatro boletos restantes.
Poco después del duelo en la ciudad de Samara, el estratega destacó que ese evento y el torneo recién disputado en Karagandá (cuatro cetros y cuatro medallas de bronce) aportaron fogueo de alto rango a consagrados y figuras en ascenso, según declaraciones a Jit.
«Nos satisface iniciar así el ciclo, que tendrá un momento de mucho peso en la eliminatoria olímpica a la que asistiremos, con el objetivo de completar nuestro equipo a París-2024, dijo el técnico. Ha sido significativo pelear contra rusos, de reconocida calidad y muy bien preparados, y de otros países, también de nivel», expresó.
En estos momentos son tres los púgiles que tienen una plaza asegurada en los Juegos Olímpicos: Arlen López, Julio César La Cruz y Saidel Horta.
Entre las altas y bajas, cabe destacar el buen nivel presentado por los púgiles nacionales en circuitos profesionales. Además, la temporada cerró con los saldos acuñados en el Campeonato Mundial (1-3-2), los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador (2-2-5) y los Panamericanos de Santiago de Chile (2-1-1).
A inicios del próximo año se celebrará el torneo nacional Playa Girón, en Sancti Spíritus, del 8 al 14 de enero. Acebal añadió que se prevén entrenamientos y topes contra fajadores foráneos interesados en visitar La Habana, y se mostró optimista con relación a los jóvenes llamados a incrementar sus recursos en medio de las responsabilidades asumidas, como parte de una renovación acelerada.

















COMENTAR
Responder comentario