Bien pudiera instaurarse el premio Regreso del Año como parte del reconocimiento que se hace anualmente a los mejores deportistas cubanos. Si este galardón existiera, la badmintonista Taymara Oropesa sería una de las fuertes candidatas para conquistar el lauro.
La holguinera volvió este 2023, luego de tres años ausente, al equipo nacional, y tuvo como logros más significativos las medallas de plata y bronce en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador, y en los Panamericanos de Santiago de Chile, en ese orden. Además, ella se presentó en otros campeonatos del continente americano y, poco a poco, fue retomando su mejor nivel competitivo.
Recientemente, concursó en el v Torneo Internacional de Bádminton de El Salvador 2023, y avanzó hasta la segunda ronda, tras superar a la local Gabriela Barrios, por marcadores de 2-0 (21-5 y 21-5), y caer posteriormente ante la francesa de origen chino, Qi Xuefei, con pizarra de 0-2 (21-8 y 21-12).
Xuefei ocupa el puesto 60 del listado mundial femenino, con 25 729 puntos; de ahí la necesidad de insertar a Oropesa en circuitos internacionales del área panamericana, con el objetivo de que pueda entrar en la clasificación a los Juegos Olímpicos de París 2024.
Oropesa hoy es la número 178 en el listado del orbe, con 9 350 unidades (125 en el olímpico), por lo que se hace necesario planificar un intenso calendario en 2024, si se pretende incluir entre las 83 competidoras en la capital gala o con uno de los dos wild card que se asignan.
No se debe renunciar a la posibilidad de que ella sea la primera mujer cubana en llevar su raqueta a unos Juegos Olímpicos. Mucho dependerá de que Taymara dedique toda su voluntad en cada jornada de entrenamiento, para avanzar lo más lejos posible en los eventos foráneos en que participe, y así ir sumando valiosos puntos. El objetivo no es tarea fácil, pero no es imposible.
COMENTAR
Responder comentario