«Los Juegos Parapanamericanos se han visibilizado de igual manera que los Panamericanos. Es algo que agradecemos y nos pone muy contentos. Los que llevamos años en el deporte paralímpico chileno sabemos cuánto anhelábamos el centro deportivo creado para nuestro entrenamiento y los Juegos. Parece un sueño, pero es real».
Así se expresó Sebastián Villavicencio, del equipo chileno de baloncesto en silla de ruedas. «Estamos muy orgullosos de ser locales en la fiesta más grande en la historia del deporte en nuestro país».
El presidente Gabriel Boric elogió a los paratletas participantes, destacó su determinación y valentía para superar obstáculos, y alcanzar la excelencia en sus disciplinas. Este evento dejará un gran legado en Chile, afirmó el mandatario en la ceremonia de abanderamiento de la delegación anfitriona.
El próximo viernes, Ana Tijoux vuelve al coliseo del Parque Nacional, e interpretará el tema oficial de los Juegos, en una ceremonia de la cual no se conocen otros detalles. Música para todos los gustos y géneros que han trascendido generaciones animará la ceremonia inaugural esa noche.
De las 199 922 capacidades dispuestas para estos Parapanamericanos, ya se emitieron 122 510 boletos, y hay dos disciplinas, boccia y fútbol para ciegos, que cuentan con lleno completo, en tanto tienen una buena cantidad de entradas vendidas el ciclismo de pista, natación, taekwondo, tenis de mesa y tiro con arco.
Señalizaciones en Braile, ascensores espaciosos y muchas rampas aseguran la accesibilidad a la Villa. Las 17 torres en Cerillos cuentan con 318 apartamentos, dotados de elevadores con capacidad para tres personas en sillas de ruedas. Esas y otras facilidades se han dispuesto para una justa, en la que la voluntad de sus participantes y el deseo de triunfar ya les ganó una medalla de oro.
COMENTAR
Responder comentario