ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Olimpicsgame.com

El bádminton se incluyó en los Juegos Panamericanos desde la edición de Mar del Plata-1995 y, hasta la fecha, Canadá es el país más ganador, con 21 títulos. Cuba ha logrado una medalla de plata y dos de bronce.

En Santiago-2023, el bádminton repartirá puntos para el ranking de clasificación rumbo a los Juegos Olímpicos de París-2024. De acuerdo con Badminton Pan America, el escalafón del continente lo lidera Canadá, con 185 598 puntos, además de tener una cuota extra en uno y otro sexo, por intermedio de los campeones de los Juegos Panamericanos Junior Cali-2021.

Le siguen Estados Unidos (145 978), Brasil (109 747), Guatemala (79 716), Perú (56 544), México (54 225), El Salvador (41 467), República Dominicana (20 220), Jamaica (20 130) y Argentina (19 648).

Cuba aparece en el lugar 11, con un total de 14 810 unidades, desglosadas en 1 260 en el individual masculino, 2 380 en el femenino, 2 270 en el doble masculino, 5 550 en la dupla femenina y 3 350 en el binomio mixto.

El bádminton arrancará en Santiago-2023 el 21 de octubre. Para los cubanos, el sorteo definió el estreno de Juan Carlos Bencomo ante el venezolano Frank Barrios, mientras Roberto Carlos Herrera enfrentará al barbadense Kennie King.

Taymara Oropesa y Yeily Ortiz quedaron bye en la primera ronda, y se medirán en la siguiente con la local Valeria Santos y con la canadiense Rachel Chan, respectivamente.

El doble masculino iniciará contra la dupla dominicana de Yonatan Linarez y Argenis Mariñez, en tanto el femenino rivalizará con las guatemaltecas Diana Corleto y Nikté Sotomayor.

El binomio Oropesa-Herrera lidiará con Luis Montoya y Miriam Rodríguez, de México, y Ortiz-Bencomo con Bradley Evans Katherine Wynter, de Jamaica.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.