Hoy la selección masculina de voleibol se las juega todas. Tendrá delante a Brasil, que, aun cuando se ha quedado a deber con la derrota ante Alemania, y las estresantes victorias sobre República Checa y Ucrania, por 3-2, es un sexteto de élite mundial. Esta mañana, desde la nueve, se escribirá una nueva historia: si termina con triunfo caribeño, París casi dejaría de ser un sueño para dejarse ver desde la altura de la net de la Mayor de las Antillas.
Si el final es el de la derrota, aunque podría quedar algún resquicio para llegar a la Torre Eifel, lo cierto es que se vería desde muy lejos. Hay que tener en cuenta que un fracaso 0-3 o 1-3 no suma puntos, con lo cual adieu París, al menos desde Río de Janeiro, donde se juega este clasificatorio de altísimo nivel. Un revés por 2-3 da un punto, y mantendría alguna probabilidad de llegar a la capital gala.
Con Alemania clasificada, porque después de dejar en el camino a brasileños, italianos y cubanos no se vislumbra que pierda un juego, Cuba disputa el segundo boleto disponible con dos potencias de la malla alta. Sí, porque a Italia, mañana, y a Brasil, para no depender de ninguna cuenta, la Isla necesita ganarles.
Pero el de esta mañana es con los anfitriones, por lo que les recordamos los dos últimos enfrentamientos entre ambos elencos.
En el pasado Campeonato Mundial, el primer partido del programa corrió, justamente, entre la Mayor de las Antillas y el gigante sudamericano, el 26 de agosto de 2022. Fueron dos horas y media de alta intensidad, con Cuba ganadora de los dos primeros parciales (33-31 y 25-21), pero llegó el ajuste en la cancha brasileña para vencer en el tercero y en el cuarto (25-16 y 25-17). En el tie break, los antillanos llegaron a ponerse a punto del éxito (15-14), hasta que un ataque de Miguel Ángel López fuera del área válida, y un servicio que pegó en la net y obligó al recibo a vender la bola, le dieron la victoria a Brasil (16-14).
Hace muy poco, el 10 de junio, en la ciudad canadiense de Ottawa, en la Liga de Naciones, volvieron a estar, net por medio, en un choque aún más intenso. Entonces, aunque también hubo que ir hasta cinco mangas, el desenlace fue diferente, pues los cubanos ganaron el primer periodo por 25-18, cayeron en el segundo por 22-25 y también en el tercero por 27-29; ganaron 25-22 el cuarto, y remataron en el conclusivo con definitivo 20-18.
En ese duelo, el zurdo Jesús Herrera destrozó a la auriverde, al marcarle 30 puntos, 26 de ellos en ataques, dos en el bloqueo y otros tantos con el saque.
¿Volverán a jugar cinco parciales? A Cuba le hace falta un mejor marcador, pero le sirve ese extremo, el que está obligado a blanquear es el de casa, y eso suma una cuota más de presión.
Los cubanos se levantaron hoy con la noticia de que en estos mismos momentos aparecen en el puesto 11 del ranking mundial, es decir, ascendieron un escalón. Eso los mantiene en la carrera olímpica, para, en caso de no clasificar ahora, buscar estar entre los mejores ubicados en ese listado, cuando termine la fase eliminatoria de la Liga de Naciones del próximo año.

















COMENTAR
Responder comentario