No hubo sorpresas en relación con las figuras que representarán a Cuba en el torneo de boxeo de los Juegos Panamericanos Santiago-2023, lid en la que la Mayor de las Antillas llevará par de campeones olímpicos.
Los siete hombres y las tres mujeres que han desarrollado una gira por el exterior en las últimas semanas conforman el listado, y, como ya se ha explicado, los objetivos de las dos escuadras transitan por rutas totalmente distintas. El equipo masculino busca revalidar la corona colectiva lograda en Lima-2019, mientras las muchachas irán a su primera fiesta continental en pos de ganar más experiencia en el cuadrilátero.
Los doble titulares olímpicos de Río-2016 y Tokio-2020, Julio César La Cruz (92 kilogramos) y Arlen López (80) prestigiarán el certamen, el cual iniciará sus acciones el día 19 de octubre, y tiene pautado dar la clasificación olímpica a París-2024 a los finalistas de cada división.
El tres veces monarca mundial, Láza-ro Álvarez, se presentará en los 63,5 kilos.
El resto de la armada tiene como protagonistas a jóvenes peleadores: Alejandro Claro (51), Saidel Horta (57), Jorge Cuéllar (71) y Fernando Arzola (92).
Los púgiles no han transitado por un buen año, de ahí que busquen un mejor cierre del calendario en la capital chilena. Estados Unidos, Brasil y República Dominicana son los otros elencos favoritos para pelear el primer lugar por naciones junto a Cuba.
Las mujeres solo acudirán con tres exponentes. Legnis Calá (57), Arianne Imbert (66 kg) y Yakelín Estornell (75) intentarán conseguir la primera medalla panamericana en el boxeo cubano femenino.
Una presea a este nivel es bastante difícil, por la calidad de este deporte en el continente, a lo cual se suma que las antillanas no poseen un amplio recorrido, y aún presentan algunas deficiencias técnicas.
No obstante, su preparación ha sido fructífera, con una base de entrenamiento en Francia, junto al conjunto masculino. Si logran dominar la presión, podrían aspirar al cuadro de medallas.

















COMENTAR
Responder comentario