ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
«Tiene una gran significación el esfuerzo que nuestros atletas y entrenadores hacen día a día para alcanzar altos resultados competitivos», expresó Ariel Saínz, vicepresidente del Inder. Foto: AIBA

Cuba asistirá con una delegación de 382 atletas a los Juegos Panamericanos, y de 37 paradeportistas a los Parapanamericanos, con sedes en Santiago de Chile.

Ariel Saínz, vicepresidente del Inder, dijo a la prensa que la comitiva cubana aspira a obtener en los Panamericanos entre 18 y 22 títulos, de ocho a 12 medallas de plata y de 36 a 40 de bronce. Estos resultados posicionarían a la Mayor de las Antillas entre el quinto y el séptimo lugar del medallero general.

En tal sentido, deportes como el boxeo, la lucha, el judo, el canotaje y el ciclismo, este último por intermedio de Arlenis Sierra, en la ruta y en la contrarreloj, figuran entre los de mayores opciones.

«En este escenario se incorporan países como Estados Unidos, Canadá, Brasil, Argentina, así como México y Colombia, e incluso Chile, en su condición de anfitrión, que hacen más exigente el componente competitivo. Este pronóstico parte de un análisis en correspondencia con las reales posibilidades que tenemos hoy», dijo Saínz, quien agregó que «vamos a reconocer el empeño de cada uno de los atletas, y el compromiso de representar a nuestro país en estos Juegos».

El directivo comentó que la celebración de los Juegos en una etapa atípica; la coincidencia, en un mismo año, con los Juegos Centroamericanos y del Caribe; que en algunos deportes se hayan alcanzado hasta cuatro cimas de rendimiento, lo que compromete sustancialmente la salud de cada uno de los atletas; y que un grupo de deportistas salieron del país (187 en 2022 y lo que va de 2023), 33 de ellos comprometidos con el medallero de este evento, impiden, objetivamente, plantearse un resultado superior.

Enfatizó en que «los Juegos Panamericanos constituyen un gran reto para el movimiento deportivo cubano, por lo que significa para un país como el nuestro la preparación en las condiciones actuales, sobre todo desde el punto de vista económico, en que se desarrollan los procesos cotidianos en nuestra sociedad».

No obstante, «con el uso de la ciencia y la tecnología, hemos tomado en consideración todas las condiciones, y aspiramos a que nuestros atletas luchen por sus medallas y que se mantengan en competencia con los rivales que ya conocemos», expresó.

Enumeró algunas de las características generales de esta decimonovena edición de la justa panamericana, la cual ha convocado 425 pruebas en 55 disciplinas.

Cuba intervendrá en el 54,5 % de las pruebas (238), lo que quiere decir que no participará en 193, en algunos casos porque no se practican en el país, y en otros porque no se obtuvo la clasificación, ya fuera por ranking o boleto directo.

Santiago-2023 otorgará cupos a los Juegos Olímpicos de París-2024 en 18 deportes, lo que representa un incentivo y un compromiso, destacó Saínz. Asimismo, 11 disciplinas validarán sus marcas para el ranking de París.

El Vicepresidente del Inder aseguró que en Chile están creadas todas las condiciones para acoger a los atletas, y que, además de la capital, otras ciudades fungirán como subsedes (Los Andes, Quillota, Valparaíso, Algarrobo, Pichilemu y Concepción).

Saínz recalcó que los Juegos se desarrollarán en un contexto, no solo de reto competitivo, sino de compromiso de país. «A partir de la voluntad del Estado cubano de seguir manteniendo el deporte como una prioridad. Ha sido un año con déficit presupuestario, un año en el que, para desarrollar un evento, los costos se han multiplicado, y el Estado no ha vacilado para mantener la preparación y la participación en ellos».

Elogió el empeño de atletas y entrenadores. «Tiene una gran significación el esfuerzo que nuestros atletas y entrenadores hacen día a día, para alcanzar altos resultados competitivos, así como la participación en Chile de nuestros atletas clasificados olímpicos».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.