ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Luis Orta buscará su primera presea en campeonatos del mundo. Foto: Roberto Morejón

Si verdaderamente el deporte da revanchas, Cuba viajará a la misma sede, Belgrado –donde el año pasado no pudo incrementar su nada despreciable botín de 106 preseas (30-28-48) en campeonatos mundiales de luchas–, con la misión de regresar a los planos estelares. 

Once atletas, seis grequistas, tres libristas y dos mujeres integran el conjunto que, del 16 al 24 de septiembre próximos, defenderán los colores patrios en suelo europeo.

Luis Orta, quien se impuso en los 60 kilogramos de los Juegos Olímpicos en Tokio-2020, encabeza el equipo clásico, pero lidiará esta vez en la categoría superior de los 67 kg.

Lo acompañarán el varias veces medallista del orbe Oscar Pino (130 kg), Kevin de Armas (60 kg), Yosvani Peña (77 kg), Daniel Grégorich (87 kg) y Gabriel Rosillo (97 kg). El profesor Raúl Trujillo llevará nuevamente las riendas del elenco más premiado de las luchas en Cuba, asistido por José Mario Olivera.

El técnico Julio Mendieta dispondrá en la libre de Alejandro Valdés (65 kg), Yurieski Torreblanca (86 kg) y Arturo Silot (92 kg), figuras establecidas en cada una de sus divisiones, quienes viajarán a Europa a saldar las deudas competitivas del último año.

El conjunto femenino, al mando de Filiberto Delgado, lo integran las talentosas Yuneylis Guzmán (50 kg) y Milaymis Marín (76 kg), esta última campeona olímpica de la juventud y a nivel mundial entre juveniles y Sub-23 años, quien se encuentra recuperada de la operación ocular a la que fue sometida poco antes de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador-2023.

Este Campeonato Mundial de Belgrado, previo a los Juegos Olímpicos de París-2024, permitirá a Mijaín López, cuatro veces campeón olímpico y cinco a nivel mundial, estudiar desde primera fila a cada uno de sus rivales, rumbo a la conquista de su quinto título bajo los cinco aros.

Precisamente, el ídolo de Herradura no pierde un combate, representando a Cuba, desde el Campeonato Mundial de Las Vegas en el año 2015, certamen previo a la olimpiada de Río-2016. La delegación cubana sumó entonces un título, por intermedio de Ismael Borrero, y la plata de Mijaín. Ambos se coronaron en Río.

La última presentación de luchadores de esta isla caribeña en una lid universal, en la cual se obtuvieron preseas, tuvo lugar en Nur Sultan-2019, en Kazajistán, donde consiguieron igual botín de una presea de oro y otra de plata, en el estilo grecorromano, por intermedio de Ismael Borrero y Oscar Pino, respectivamente.

Aquel Campeonato Mundial fue la ventana previa a los Juegos Olímpicos de Tokio-2020, atrasados hasta 2021 a causa de la COVID-19, y en los cuales Cuba también sumó dos títulos.

El Campeonato Mundial de Luchas de Belgrado-2023 acogerá 30 divisiones, diez en cada uno de los estilos, y ya trascienden las nóminas de varios países, las que hacen presumir una fuerte rivalidad por las medallas. La actuación de Cuba en este torneo pudiera convertirse en un reflejo de lo que debe acontecer el próximo año en la lucha de París-2024.

Medallero histórico de los campeonatos mundiales de luchas

NO.

PAÍS

ORO

PLATA

BRONCE

TOTAL

1

Rusia

368

167

174

709

2

Japón

129

72

85

286

3

ee. uu.

82

101

102

285

4

Irán

68

62

77

207

5

Bulgaria

63

95

100

258

6

Turquía

58

61

78

197

7

Alemania

39

64

88

191

8

Suecia

32

40

48

120

9

Hungría

31

54

55

140

 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Osmany Morales dijo:

1

6 de septiembre de 2023

07:29:48


Bien por la oportunidad a Luís Orta de mejorar el 7mo puesto de la edición anterior de este evento. De los tres de mejor actuación en el mundial 2022 es el único (Orta) que tendrá opción de revancha en este. R. Andreu (5to lugar) no compite por la federación cubana; mientras que Laura Herín (joven de talento y proyección de futuro) quien al igual que Orta accedió a cuartos de final, en esta ocasión fue excluida. Los mejores deseos para que todos los seleccionados tengan un buen desempeño, que A. Valdés y Y. Torreblanca puedan en el epílogo de sus carreras deportivas inscribir su nombre entre los más destacados del mundial 2023.