ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Torneo de Ascenso necesita ganar en organización y calidad. Foto: ACN

El baloncesto cubano da sus primeros pasos en busca de los equipos clasificados a la venidera Liga Superior de Baloncesto. Para beneplácito de los amantes del deporte ráfaga en Cuba, regresó el Torneo Nacional de Ascenso, aunque en esta oportunidad con matices que hacen pensar que la venidera contienda nacional puede arrastrar las mismas deficiencias que la celebrada este año.

Solo en el centro del país se completó el calendario establecido para la lid femenina. En Occidente se definieron las clasificaciones a mitad del certamen a causa de las intensas lluvias que dejó la tormenta tropical Idalia tras su paso por Vueltabajo, y en el Oriente de Cuba, problemas relacionados con la logística impidieron la celebración en tiempo de este importante certamen, que apenas tenía previsto unos seis desafíos para cada provincia en competencia.

Así las cosas, las camagüeyanas certificaron su pase en la región central antes de llegar a la fecha definitiva, con un dominio manifiesto sobre el tabloncillo, luego de barrer en sus cuatro primeros compromisos, dos de ellos contra las espirituanas, uno de los quintetos más estables del baloncesto para damas en el país en los últimos años.

Con boleto ya asegurado para la Liga Superior 2024, las camagüeyanas se reforzaron para la lid nacional con las espirituanas Geilen Gilber y Elianis Liriano. El otro boleto en disputa en este apartado se lo llevaron a casa las sirenas avileñas, quienes incorporaron a sus filas a otras dos atletas espirituanas: Enriqueta Neyra y Lesdayne Valle.

En Occidente se agruparon cinco quintetos en la sala polivalente 19 de Noviembre. No hubo sorpresas, y Pinar del Río acompañará a Capitalinas, luego de ser superiores a Matanzas, Metropolitanas y Mayabeque.

Es necesario aclarar que no se completó el calendario por el paso del ciclón Idalia, y aunque, matemáticamente, había opciones todavía para Metropolitanas (2-2), la Comisión Nacional de Baloncesto decidió certificar los elencos clasificados, alegando «superioridad manifiesta de los equipos Pinar del Río y Capitalinas sobre sus rivales», según el reporte de Jit.

Como refuerzos en esta zona del país, Capitalinas echó mano a la matancera Daiyara Cano Corrales y a la jugadora de Metropolitanas, Danay Anay Fuentes, mientras que las pinareñas optaron por una jugadora para fortalecer su plantel, la mayabequense Keyla Hernández.

Faltan por conocerse las selecciones del extremo oriental, cuyas acciones tendrán lugar en la sala polivalente Alejandro Urgellés, de Santiago de Cuba, donde las actuales campeonas de la Liga Superior compartirán llave con las subcampeonas de Guantánamo, y con Las Tunas y Granma. Estos elencos se medirán a partir del próximo 5 de septiembre, cuando también está previsto que inicie en Ciego de Ávila el Torneo de Ascenso correspondiente a la región central, en el sector varonil. Los hombres de Occidente y Oriente aún esperan sus fechas de competencia.

También del panorama local trascendió que la Comisión Nacional de Baloncesto liberó a Eduardo Moya como director técnico del equipo masculino cubano.

En la nota emitida por el ente rector de este deporte en la Isla, se informó que «se trata de un paso resultante de valoraciones e intercambios realizados en un clima de transparencia y profesionalidad, que tuvieron en cuenta los saldos competitivos de ese equipo y su proyección a corto, mediano y largo plazos».

Además, se reconoció la entrega y la voluntad de trabajo de Moya, con amplia experiencia, y con quien se pretende seguir contando desde el ejercicio de otras tareas. «En los próximos días quedará definido su sustituto», reveló la nota.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.