ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ronald Suárez Rivas

Pinar del Río.-Como si fueran dos espectadores más, las bases de los aros de baloncesto de la sala polivalente 19 de Noviembre observan desde un rincón lo que acontece en la cancha.

Hace meses que permanecen allí, debido a que la rotura de sus ruedas impide moverlas sin arañar el tabloncillo de la instalación.

Por eso, antes de que las desmontaran, eran ellas las que habían obstaculizado los entrenamientos de otros deportes como el balonmano y el fútbol sala.

Así sucede desde hace tiempo, en ciclos que se alternan una y otra vez, y a pesar del amplio movimiento de innovadores que cada año le ahorra millones de pesos a la economía pinareña, la dirección provincial de deportes no ha sabido concretar las alianzas con quien pueda adaptar ruedas nuevas para las pesadas estructuras.

De ahí que cada competencia sea una incógnita hasta última hora ante la incertidumbre de ¿dónde entrenar? ¿qué hacer con los aros? ¿cómo ponerlos o cómo quitarlos?

No obstante, no es este el principal problema que hoy amenaza a una instalación fundamental para el desarrollo del deporte en Vueltabajo.

Las filtraciones cada vez que llueve sobre la mayoría de sus áreas, ya destruyeron los gimnasios de lucha, gimnasia artística y rítmica, y amenazan de muerte el tabloncillo, donde el agua interrumpe con frecuencia prácticas y competiciones.

El asunto no es nuevo. En junio del año pasado, un torneo de retadores de voleibol masculino del área de Norte, Centroamérica y el Caribe (Norceca), estuvo en peligro de suspenderse a causa de la lluvia, que obligó a correr los horarios de los partidos y jugar hasta la madrugada.

Sin embargo, el huracán Ian, con sus rachas de viento de más de 200 kilómetros por hora, terminaría de arrancar la manta impermeabilizante del techo y complicaría la situación todavía más.

Danielly Sánchez, directora provincial de Deportes, reconoce que debido al deterioro de la instalación, se han visto afectados los deportes de baloncesto, balonmano, voleibol y fútbol sala, los cuales tienen su base de preparación y sus torneos fundamentales en la 19 de Noviembre.

Tras constatar esta compleja realidad, en octubre del año pasado la máxima dirección del Inder a nivel nacional afirmó en declaraciones a los medios de prensa locales que asumiría la compra de la manta impermeabilizante para el techo de la polivalente, a fin de contener las filtraciones, como paso imprescindible para poder acometer otras acciones de rehabilitación.

Al cabo de casi un año de espera, la directora provincial de Deportes señala que la manta prometida no ha llegado ni llegará.

Por tanto, hoy se maneja la opción de asumir la reparación de la cubierta a partir de un fondo de 15 000 dólares donados por la Federación Cubana de Voleibol (que tiene en la polivalente pinareña una de sus sedes alternativas) y tres millones de pesos aportados por el Consejo de Defensa Provincial tras el paso de Ian, para la recuperación en el sector del deporte.

«Actualmente estamos en proceso de licitación con varias mipymes», precisa.

Aun cuando a simple vista parece una suma de dinero considerable, la funcionaria no está segura de que con ella se pueda llevar a cabo la impermeabilización de la sala.

«Esa manta se ha vuelto muy costosa. La importación tiene que ser a través de las nuevas formas de gestión y se hace complejo el tema de los presupuestos», dice.

Lo peor es que de lograrlo, tampoco habría la garantía de que el problema desaparezca por mucho tiempo.

A principios de 2017, por ejemplo, se llevó a cabo una labor de impermeabilización similar a la que ahora se pretende realizar, y en menos de tres años ya se estaba filtrando por algunos lugares.

De modo que además de optimizar el uso de los fondos, habrá que tener en cuenta las deficiencias de procesos inversionistas anteriores, para no repetirlas y que la recuperación de esta emblemática instalación a un costo millonario –si en definitiva se llega a concretar-, no termine evocando aquellos versos de José Hierro: «después de tanto todo, para nada».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

tomas dijo:

1

3 de agosto de 2023

11:45:40


Es una pena, que pase el tiempo todo se destruya y no se emprendan acciones que inicialmente tienen que salir de los trabajadores y alumnos del centro, esa inacción y espera por los de arriba ha hecho mucho daño.

Ramon dijo:

2

3 de agosto de 2023

12:04:54


Increíble la poca seriedad y profesionalidad de quienes ejecutan ciertos restauros y restructuraciones , que no terminan el trabajo con la calidad que se necesita sin importarles las graves consecuencias que eso puede dar al arruinar enteras Salas e instalaciones con las cuales nuestros atletas y sistema deportivo cuenta y necesita para el desarrollo del deporte en determinada provincia. A los culpables del mal trabajo se les debería multar y hacer pública dicha decisión, pues es muy fácil como hasta ahora que los responsables queden libres de pecado mientras enteras salas y materiales se destruyen por no hacer con calidad su trabajo.

Armando dijo:

3

4 de agosto de 2023

13:05:47


No es solo la de Pinar, sin varias las que presentan la misma situación, una de ellas es la de Las Tunas

Taimara leon dijo:

4

4 de agosto de 2023

17:21:56


Esa es la realidad de nuestra sala polivalente esperemos q las nuevas formas de gestión nos ayude a resolver el problema .