Regresa el clásico de la pelota cubana, Santiago de Cuba e Industriales serán rivales desde mañana en el play off semifinal de la temporada. Retorna después de 16 años, desde que, en 2007, los indómitos salieran campeones. Aunque no son, ni por mucho, aquellos encumbrados equipos de 1999 o de los inicios de la primera década de este siglo, la mística sobrevuela el campo de pelota.
Ganadoras de 20 de las 61 –es decir, de cada tres una– campañas beisboleras cubanas, por las camisas azules y rojinegras pasa la rica historia del suceso cultural más importante del país: la pelota, cuyos saberes tenemos como patrimonio cultural de la nación. ¡Qué gigantesca responsabilidad la de las nuevas Avispas y la de los Leones de hoy! ¡Qué regalo para este verano!
Si bien la calidad de ambas novenas dista de las que escribieron aquellas páginas, el beisbol nos recuerda que Guillermo Carmona, el mentor azul, vuelve a estar ante la tropa santiaguera en un play off, como lo hizo hace 24 años, en 1999. O que el actual timonel del avispero, Eddy Cajigal, como para explicarnos ese pasado y traer al presente la garra indómita, era uno de los peloteros campeones de aquel conjunto.
Los que veremos a partir del sábado son dos elencos con comportamientos diferentes en la campaña. Santiago de Cuba fue líder todo el tiempo, hasta la última semana del calendario regular, que cedió el banderín a Las Tunas; pero Industriales, vino del inframundo, del sótano, al cierre del primer tercio, a encaramarse en la postemporada.
Tuvieron parámetros similares en los principales renglones, como se muestra en las estadísticas. Sin embargo, la diferencia es lo aplicado del pitcheo de las Avispas, que fue el que menos carreras permitió en el torneo, el mejor en efectividad (PCL), y algo esencial, el de menos boletos en toda la contienda de 75 juegos, a diferencia del capitalino, que casi fue el último. A los dos les batearon muy poco, de hecho, los averages de los contrarios son los más bajos registrados.
No se destacaron con el madero, o al menos no fueron los que más sobresalieron, y a la defensa, los felinos fueron más seguros.
¿Cuál es el pronóstico? La madurez que da la experiencia del pitcheo nos hace inclinarnos por los santiagueros. La historia hasta ahora ha dicho lo contrario, pues, aunque por estrecho margen de 13-12, los de la capital aventajan en play off a sus oponentes.
Pero, cuidado con las cábalas. Hay que tener en cuenta lo que apunta el analista Yirsandy Rodríguez, quien viste los datos con hermética seguridad y llenos de revelaciones: de las cinco veces que los Leones dejaron a los Gallos en el camino, en tres fueron campeones.




















COMENTAR
Responder comentario