Entre el 22 y el 23 de julio, Lima, capital de Perú, acogerá el Abierto Panamericano de Judo, en el que hasta el momento están inscritos 108 atletas de 23 naciones.
De acuerdo con la página oficial de la Federación Internacional de Judo, Cuba ha registrado a siete judocas: Zamarit Gregorio (48 kg) y Kaliema Antomarchi (-78) entre las mujeres; y Danny Porte (60), Orlando Polanco (66), Magdiel Estrada (73), Maikel Mkencie (81) y Liester Cardona (-100), entre los hombres.
Tras dominar el medallero en los recién finalizados XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe, con nueve preseas de oro, tres de plata y dos de bronce, los cubanos participaron en el Abierto Panamericano de Guayaquil, Ecuador.
En esa lid, Mkencie alcanzó el metal bronceado, igual que en los Open de Varadero y Santo Domingo; Porte fue quinto en Guayaquil y segundo en el evento del balneario cubano. Polanco y Estrada, ambos campeones en San Salvador, quedaron en bronce en Ecuador; en tanto Cardona, subtitular en San Salvador, no participó en Guayaquil.
Zamarit lleva cinco podios en lo que va de año: plata en Medellín y bronce en Varadero, Santo Domingo, San Salvador y en Guayaquil. Kaliema, en cambio, retomó la alta competición en la cita salvadoreña, en la cual se erigió campeona, y alcanzó el bronce en Guayaquil.
Cuba finalizó en el tercer puesto por países en la urbe ecuatoriana con saldo de dos títulos –Idalys Ortiz (+78) y Andy Granda (+100)–, una de plata de Yurisleidy Hernández (52) y ocho bronces, pues además subieron al podio Arnaes Odelín (57), Maylín del Toro (63) e Idelannis Gómez (70).
El Abierto de Lima será un paso más en la preparación de la selección nacional de judo, de cara a los venideros Juegos Panamericanos.
COMENTAR
Responder comentario