Eslovenia (18 puntos) aprovechó que Estados Unidos (15) no jugó en la segunda jornada y ascendió al subliderato de la Liga de las Naciones de voleibol (VNL), al vencer por 3-1 a Cuba, en Orleans, Francia.
El empate a 20 en el primer tiempo y, posterior triunfo de 25-22 de los cubanos, creó la expectativa de dar batalla, guiada por el opuesto Jesús Herrera, pero en la segunda manga el pizarrón marcó desventaja de 12-17, mientras los antillanos descendían hasta perder, 15-25, descoordinados, pues cometieron diez errores, para sumar en los dos tiempos 20.
Los subtitulares europeos arrancaron delante en el tercer tiempo, 8-4, que los caribeños, no pudieron reducir y se produjo en, 25-16, con un juego que no es el de esperar dada la calidad individual de los perdedores. Al cuarto momento los cubanos salieron con renovados bríos e igualaron a 14, pero no hubo más después del tanto 15 y, cayeron por 19-25, acumulando 32 errores. Los mejores anotadores por Cuba, Jesús Herrera y Marlon Yant, 13 puntos. Por Eslovenia, Tine Urnaut (19) y Klemen Cebulj (14)
Japón derrotó a Brasil, por 3-2 (25-23, 25-21,18-25, 22-25, 18-16) y mantiene invicto, en siete salidas, el primer lugar, acopiando 20 puntos. Italia dispuso de China, 3-0 (25-13, 25-19, 26-24), Bulgaria blanqueó a Canadá (25-22, 25-23, 25-20), Serbia dominó a Alemania 3-1 (25-21, 20-25, 25-23, 25-23), y Polonia le ganó a Países Bajos, 3-2 (25-22, 18-25, 25-18, 22-25, 15-11). Este viernes Cuba vs. Francia, a las 2:30 p.m., hora de nuestro país.
APUNTES DE LOS PRIMEROS JUEGOS
En este evento, el de más alto nivel, Cuba ha cometido un promedio de 31,40 errores no forzados en cada partido (más de diez puntos por set), en las cinco primeras salidas al terreno, lo que tuvieron su peor momento en las 30 pifias ante Japón y un pobre set de 25-16, lo cual habla de inestabilidad en el rendimiento, como si perdieran la inspiración de guerrear.
Ha llevado al conjunto Jesús Herrera, más de 20 puntos por encuentro, a excepción de los siete tantos frente a Italia y los seis contra Japón, pero bajó al noveno escaño de los mejores atacadores (81 tantos) y en el décimo puesto de los anotadores (90). Miguel Ángel López (lugar 16, 66 puntos) ha estado estable, entre diez y16 ataques por desafío, siempre al mismo nivel de juego en sus entradas por las esquinas, además de ser su servicio fuerte uno de los pocos seguros.
Un solo cambio había hecho el director técnico Nicolás Vives en la alineación regular antes del cotejo con Eslovenia, al sustituir al capitán Osniel Mergarejo, quien no respondió a la ofensiva en los choques ante Canadá y Holanda, y ha empleado a Marlon Yant, de buenos dividendos, por encima de diez puntos en cada salida. Mergarejo regresó frente a Eslovenia para aprovechar su servicio fuerte, pero el elenco sigue teniendo dificultades con los pasadores Lyván Taboada y Manuel Tondike, un elemento esencial.
La concentración en el momento de efectuar el servicio y durante los pasajes de los sets, muestra altas y bajas, en tanto el plantel tiende a complicarse en los finales de los tiempos, al llegar al tanto 20, otro aspecto que no ha dado buenos frutos. Salen en un set con una gran agresividad que va decayendo en el transcurso del juego.
COMENTAR
Responder comentario