ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Jonder Martínez. Foto: Ricardo López Hevia

Matanzas.–Con 26 temporadas a cuestas y marca de 192 triunfos y 156 derrotas, anunció, de forma oficial, su retiro del beisbol activo el lanzador Jonder Martínez, de los más consistentes de la pelota cubana.

El derecho del Mariel tuvo la dicha de venir al mundo con un verdadero brazo de hierro, hecho para trabajar por mucho tiempo. Actuó en más de 570 desafíos, en más de 3 000 entradas.

El pitcher, a quien habitualmente se le ve con un palillo de dientes en la boca, dice sentirse muy feliz, aunque le hubiera gustado llegar a las 200 victorias en series nacionales.

«Lo intenté, pero la bursitis en el brazo de tirar me impidió ese sueño. También estuvo la inflamación en la rodilla, todo vino junto», dijo.

«Para mantenerse en forma y en la élite, un lanzador debe hacer grandes sacrificios y limitarse de muchas cosas. A lo largo de estos más de 30 años me he vestido de pelotero casi todos los días. Y se dice fácil, pero es duro para uno y para la familia».

Aún así, la decisión de retirarse debe ser muy difícil…

–Terminar por darse cuenta de que llegó ese momento no es cómodo para un atleta que dedicó toda su vida a una disciplina. Llegué a tirar hasta con dolor en el brazo, con tal de dar señales de vida.

Defendió los colores de tres provincias: la antigua La Habana, Artemisa y Matanzas. En la tercera estuvo los últimos ocho años. «En todos esos territorios me dieron buena acogida, y recibí el cariño de los aficionados».

Exhibe tres títulos nacionales (con Habana, con Matanzas, y con Villa Clara en calidad de refuerzo), y siente orgullo de su medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas-2004, y del subtítulo conseguido en el Primer Clásico Mundial, en 2006.

Mucha gente recuerda el cuadrangular que te pegó David Ortiz…

–«Sí (se ríe), es de las cosas que más hablan de mi vida deportiva… Miento si dijera que ese batazo me alegró, pero me quita un peso de encima saber que lo dio ese gran bateador dominicano».

Además de los 200 triunfos, ¿alguna otra aspiración insatisfecha?

–«Hubiera deseado jugar con el conjunto de Santiago de Cuba. Fue mi equipo favorito desde los tiempos de Pacheco y Kindelán».

¿Qué va a pasar con Jonder Martínez a partir de ahora?

–«Por lo pronto, ayudo en la preparación de los lanzadores jóvenes del equipo de Matanzas. Me gustaría seguir aportando y enseñarles a encontrar el tan deseado control, algo que se consigue un poquito todos los días, con entrenamiento, tirando mucho.

–La última pregunta la respondió Jesús Salgado, entrenador de pitcheo de los Cocodrilos.

¿Dónde cree que radican las virtudes de Jonder Martínez como lanzador?

–«En su repertorio, aplomo y en el dominio de la zona de strike, pero principalmente en su inteligencia encima de la lomita. En él tiene un buen ejemplo la nueva generación de pitchers en Matanzas y en toda Cuba».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pedrito dijo:

1

16 de junio de 2023

12:08:05


Felicidades por haber tenido una carrera con grandes resultados, un gran amor por el beisbol, un amor especial recibido por nosotros los cubanos, gracias por la labor realizada, continuar trasmitiendo los conocimientos adquiridos es la tarea a desarrollar.

Jorge Luis Pérez González dijo:

2

16 de junio de 2023

17:17:59


Una de las grandes figuras de nuestro béisbol. En Villa Clara casi siempre actuó relevando a otro grande Fredy Asiel Álvarez y fueron decisivos para ganar el campeonato. Gran Pitcher se va a extrañar mucho.