Siempre por la victoria. Ese fue el ánimo que llevó al equipo Sub-21 de voleibol a ganar invicto, con dos triunfos (3-2) sobre Estados Unidos, para destronarlo en la Copa Panamericana, el pasado sábado.
Fueron partidos reñidos, especialmente el segundo, en la final. Tras perder los dos primeros sets (21-25), vino la reacción, 30-28, 25-15, 15-11, con el opuesto Alejandro Miguel González –26 puntos– como el jugador más valioso del evento, seguido por el atacador de esquina Bryan Camino (22), José Ramón Gómez y Jakdiel Contreras (diez), Alexis Wilson (8) y el capitán y pasador Yenni Iglesias (uno).
Primó el trabajo de conjunto, el espíritu de no ceder nunca, frente a un rival de talla sorprendente (1,99 metros) y potencia ofensiva que los cubanos superaron (52-47), mientras estuvieron parejos en el bloqueo (17-16) para Cuba. Por los visitantes brillaron los auxiliares Trenton Moser (23) y Kyle Teune (15).
La inmensa satisfacción para los muchachos y su entrenador Jesús Cruz radica en que llevan un gen ganador, pues cargan los atributos para revertir marcadores adversos, demostrando, al mismo tiempo, que a las selecciones menos difíciles como Guatemala, Nicaragua y Puerto Rico, era menester superarlas por 3-0, para descansar y estar listos frente a Estados Unidos.
Canadá repitió el bronce del pasado año, al imponerse a Puerto Rico, por 3-1 (25-15,25-21, 21-25, 25-16).
RENACE LA ESPERANZA
El desafío también exitoso del seleccionado de mayores, 3-2, ante Brasil, en el fin de la primera semana de la Liga de las Naciones, devuelve un tanto la confianza en ese colectivo, que compite con varios regulares ausentes por lesión.
Los parciales (25-16, 22-25, 27-29, 25-22, 20-18) denotan una vuelta a los rendimientos que vienen exhibiendo desde su tiempo en el equipo juvenil –dirigidos por el mismo Nicolás Vives– quienes, ahora, con experiencias en ligas foráneas de calidad, mantienen el coraje para retar a la escuadra de bronce olímpico.
Es el primer triunfo ante tres reveses. En este encuentro renació el empuje que faltó en el tercer set en la salida ante el campeón olímpico, Italia. Inspirados por su líder, el opuesto Jesús Herrera, quien cuajó 30 puntos (segundo mejor atacador y anotador del torneo, 65 y 77 puntos, respectivamente), y Marlon Yant (19) puntos. Miguel Ángel López sumó 16 y 13 del central Javier Concepción, a pesar de su lesión.
Fue un cotejo entre dos seleccionados que son pura emoción, fuerza y agresividad, en el cual dominó la sangre caribeña. Los perdedores presentaron a estelares de la clase del opuesto Aboubacar Neto (23 puntos), el atacador de punta Ricardo Lucarelli (20), y el principal Flavio Gualberto (10), servidos por el experimentado acomodador Bruno Rezende. Los sudamericanos comandaron, por poco, el ataque (70-67), pero Cuba bloqueó (14-8).
COMENTAR
Responder comentario