ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Julio Cesar La Cruz (izquierda) buscará su tercer oro centrocaribeño. Foto: Roberto Morejón

Las selecciones nacionales masculina y femenina encararán el torneo boxístico de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador-2023, con realidades bien distintas, pero intervendrán con dos escuadras que llegarán en óptima forma competitiva.

Los hombres tienen el reto de comandar por naciones y, para ello, se han trazado el pronóstico de capturar cuatro medallas de oro, ya que disponen de siete representantes. La nómina la encabezan los bicampeones olímpicos Arlen López (80 kilogramos) y Julio César La Cruz (92), quienes están llamados a llegar a lo más alto del podio.

Los otros cinco exponentes participarán en su primera lid centrocaribeña. Erislán Romero (51), Saidel Horta (57), Erislandy Álvarez (63,5), Jorge Cuéllar (71) y Fernando Arzola (+92) pretenden seguir con la buena impresión que dejaron hace par de semanas en el Campeonato Mundial de Taskent.

Notable es la ausencia de los experimentados pinareños Lázaro Álvarez (60) y Roniel Iglesias (69). El colectivo técnico apostó en esta ocasión por Erislandy y Cuéllar, y dejó abierta la posibilidad de que Lázaro y Roniel puedan ganarse un puesto de cara a los Juegos Panamericanos Santiago de Chile-2023. Esta es una estrategia osada, pero comprensible, y que puede ser acertada, atendiendo a la realidad que experimentaron Álvarez e Iglesias en el Mundial.

 

PRIMERA GRAN PRUEBA DE FUEGO

Llegó el momento del boxeo femenino en Cuba. En San Salvador, las mujeres cubanas tendrán la primera oportunidad de iniciar su derrotero en busca de abrirse paso en los deportes de combate.

Dos medallas de bronce es el plan dibujado para las féminas. Independientemente de ese pronóstico, lo que necesitan las seis chicas es boxear, boxear y boxear el mayor tiempo posible. Solo el enfrentamiento directo con oponentes reales les ayudará a mejorar su técnica y, luego, se podrán marcar objetivos más tangibles.

Para esta cita multideportiva, el cuerpo de entrenadores que encabeza el profesor Santiago Suárez llamó a Idamelys Moreno (50 kg), Elianni de la Caridad García (54), Legnis Calá (57), Lianet Gómez (60), Arianne Imbert Lamote (66) y Yakelín Estornell (75).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Elieser dijo:

1

31 de mayo de 2023

10:10:38


Esperemos que nuestras escuadras demuestren la valia de la escuela cubana de boxeo

Javier Gómez Gutiérrez dijo:

2

1 de junio de 2023

08:50:07


Me parece acertda la decisión de incluir a etso boxeadores jóvenes, como también estoy seguro que Lazarito Y Roniel sabrán reponerse y estar listos para los Panamericanos.