El paratletismo cubano tiene por delante, este año, el campeonato mundial de la disciplina y los Juegos Parapanamericanos de Santiago-2023, por lo que la actuación en el Grand Prix de Xalapa se convierte en punto de partida para las competiciones venideras.
La primera medalla en esta parada del circuito mundial fue para Omara Durand, en los 200 metros. La estelar corredora debía hacer su debut en los cien, en la actual temporada, y participar en los 400 metros, pero una indisposición le impidió continuar en el torneo.
De acuerdo con declaraciones de su entrenadora Miriam Ferrer a Jit, Omara sintió molestias por un trastorno digestivo, «pero quiso correr los 400 metros y marcó 53.79 segundos. El malestar aumentó y decidimos que terminara la competencia. Ya recibió atención médica y se siente mejor.
Incluso quería volver a correr, pero no hay necesidad de arriesgar».
Tras el oro de Omara, los buenos resultados no se hicieron esperar. El titular de Tokio-2020, Robiel Yankiel Sol (T46) se impuso en el salto de longitud con 7,43 metros; en tanto, Gerdan Fonseca (F57) se erigió multimedallista con preseas de oro, plata y bronce en el disco (38,59 m), la bala (10,74 m) y la jabalina (39,70 m), respectivamente.
Los también jabalinistas Guillermo Varona (F46–60,90 m), Ever Castro (F41-33,15 m) y Ulicer Aguilera (F13-58,47 m) alcanzaron el primer lugar en sus categorías.
Los otros títulos de la justa correspondieron al discóbolo Leonardo Díaz (F56 - 39,72 m) y a la balista Noraivis de las Heras (F44 - 9,40 m). El saltador de longitud Ángel Jiménez (T12) sumó una medalla de plata, con 6,21 metros.

















COMENTAR
Responder comentario